El caso del asesino arrepentido
El País, Montevideo
No más bombas" es el título del libro que acaba de publicar Shane O`Doherty, quien allí registra sus memorias. En especial su paso por la organización irlandesa IRA, y cómo tomó conciencia de las atrocidades que había cometido. Hace poco, el IRA dejó de lado su lucha armada. O`Doherty es el primer militante de la misma que se arrepintió en público de sus actos. El diario español "La Razón" le entrevistó y encargó de ello a Irene Villa, periodista y víctima de ETA, la banda terrorista que al contrario de la irlandesa, aún sigue sembrando muerte y destrucción.
Villa dice: "siempre me había preguntado qué piensa un terrorista cuando coloca una bomba con la certeza de que acabará con vidas humanas o dejará mutilados cuerpos de personas a las que ni siquiera conoce, ni tendrá quizá la oportunidad de decirles que no tenía nada contra ellas… Ayer tuve la ocasión de conocer a Shane O`Doherty, un ex terrorista del IRA arrepentido, el primero que pidió perdón a sus víctimas". Relata Irene Villa los problemas que su interlocutor tuvo por decir "perdón", palabra "prohibida en cualquier organización terrorista junto a culpable".
El entrevistado dice que otros terroristas quieren dar el mismo paso que él pero les falta valor para enfrentarse a la realidad de que por muy noble que se crea que es una causa, si los medios no lo son, cualquier vestigio de altruismo se desvanece. Ese es el mensaje que Shane le quiere hacer llegar a otros terroristas hoy activos, a quienes les dice que sus jefes les impiden ver la realidad en su conjunto. Es como si formasen parte de una secta.
El terrorismo golpea al mundo desde hace largos años. Lo soportamos en Uruguay a fines de la década del 60 y comienzos de la del 70 y sigue vigente en diversas formas e intensidades en lugares tan diferentes como Colombia y países musulmanes.
Sabemos que las FARC colombianas no sólo asesinan sino que secuestran adultos y niños para cobrar rescates. Hemos sido testigos de atentados cruentos de Al Qaeda desde el 11 de setiembre de 2001 en adelante, hasta el recientemente cometido en Islamabad. Es válido preguntarse si los autores de tales cosas podrán ver sus crímenes con la perspectiva que logra O`Do-herty quien expresa que la primera vez que disparó contra un soldado británico se alegró "de que no estuviera herido de gravedad, porque le había mirado a los ojos y había visto a un ser humano detrás del visor, el rifle y el uniforme".
Irene Villa es pesimista y evoca: "Me viene a la mente el doble asesinato de Alberto Jiménez Becerril y su esposa Ascensión, acribillada a tiros mientras lloraba en el suelo, con el cuerpo inerte y ensangrentado de su esposo entre sus brazos. Si en ese momento no vieron a un ser humano, dudo que lo vean detrás de un uniforme".
Los integrantes de estas bandas han dado tanto a ellas que es como si no creyeran posible una vuelta atrás. Como si sus vidas ya no tuvieran sentido fuera de las células que integran, aunque sepan que si siguen matando y destruyendo, estarán meramente sembrando dolor vano.
Aun así, no puede dejar de coincidir con Shane O`Do-herty, cuando afirma que "la única lucha política con la que merece la pena comprome-terse es aquella que ofrece un respeto incondicional por los derechos y la vida de toda persona".
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020