Irán y los países del socialismo del siglo XXI profundizan su alianza
Rafael Correa inicia hoy una visita a Irán para impulsar las exportaciones ecuatorianas de productos agrícolas y consolidar la cooperación bilateral en el sector petrolero y energético. El país de los ayatolás busca alianzas en la región con los países críticos con EE.UU. (Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba) para salir de su aislamiento internacional.
Rafael Correa tiene previsto reunirse con el presidente de Irán, Mahamud Ahmadineyad, este sábado y el domingo. Ese día también será recibido por el líder supremo de la Revolución Islámica, el ayatolá Ali Jamenei. Correa regresará al Ecuador el martes.
Correa explicó que "Vamos a esa visita de Estado para sacar el máximo provecho para nuestra gente y lo que se va a firmar se va a cumplir. Nadie va a impedir que Ecuador busque sus propios intereses con un país que no nos ha hecho nada y sólo nos ha mostrado amistad", El Presidente reiteró que "Yo no voy a dejar de acercarme a Irán porque lo tienen en la lista negra. No vamos a aceptar la doble moral internacional".
Alianza estratégica con Hugo Chávez
Irán busca reconocimiento y apoyo en los países de América Latina críticos con Estados Unidos. Por ello emprendió desde el 2007 una serie de acercamientos diplomáticos, sobre todo con Venezuela, Nicaragua, Bolivia y ahora con Ecuador. En 2007, El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, llegó a Venezuela como primera escala su gira por Latinoamérica.
Desde que en julio de 2007 Chávez y Mahamud Ahmadineyad se entrevistaron en Teheran las relaciones no han hecho sino intensificarse. "Afortunadamente somos testigos de la caída del sistema de la arrogancia (EEUU) y las continuas victorias de los pueblos", dijo Ahmadineyad cuando firmó con Chávez cuatro acuerdos de cooperación en los ámbitos económico, industrial y bancario.
También, el dirigente iraní afirmó que "los puntos de vista de mi querido hermano Chávez fueron muy claros, constructivos y revolucionarios. Estoy de acuerdo con él, estaremos siempre juntos y saldremos victorioso". Por su parte, el presidente venezolano reiteró su apoyo al programa nuclear iraní "pacífico" y elogió la alianza de su país con la República Islámica: "Dentro de poco ya no se va a hablar de dólar. El dólar se está cayendo y con él caerá, gracias a Dios, el imperialismo de EEUU".
La última cita fue en septiembre de 2008 cuando Hugo Chávez,y Mahmud Ahmadineyad, sellaron la "alianza estratégica bilateral" entre ambos países creando un fondo de 2.000 millones de dólares para financiar parte de los 29 acuerdos de cooperación en diversas áreas.
Venezuela ya es una puerta de entrada y salida entre Irán y América latina, con un vuelo directo entre Caracas y Teherán cada dos semanas. La colaboración entre ambas naciones se ha multiplicado: Ocho nuevas plantas procesadoras de maíz activará próximamente el Gobierno venezolano, como parte de la alianza suscrita con la República Islámica de Irán para garantizar la recepción y transformación de alimentos en distintas zonas productoras del país.
Nicaragua e Irán, "revoluciones gemelas"
En 2007, Mahmud Ahmadineyad llegó a Nicaragua procedente de Venezuela, en donde anunció, junto al presidente Hugo Chávez, la creación de un fondo de 1.550 millones de euros para apoyo a terceros países. Después, Daniel Ortega devolvió la visita, donde hizo un llamado para establecer un nuevo orden mundial que permita reemplazar el "capitalismo y el imperialismo".
El líder iraní le secundó diciendo: "El acercamiento y la colaboración entre los países libres e independientes mediante alianzas y organizaciones internacionales es la única vía de hacer frente a los poderes imperialistas".
La gira de Ortega por Irán buscaba en parte atraer inversiones iraníes para fábricas nicaragüenses de tractores y otros equipos usados en actividades agrícolas. Ortega y Ahmadineyad, se comprometieron a promover la cooperación, especialmente en áreas como la política, economía y energía: "Nada puede obstaculizar el fortalecimiento de la cooperación entre nuestros dos países que estarán juntos y el enemigo no podrá hacer nada contra ellos".
Ortega se entrevistó también con el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei y visitó el mausoleo del fundador de la actual República Islámica, ayatolá Ruholá Jomeini. El nicaraguense aseguró que "las revoluciones de Irán y Nicaragua son casi gemelas".
Bolivia, el nuevo aliado de Irán
Irán ha encontrado recientemente en la Bolivia de Evo Morales a un buen aliado tras restablecer relaciones en septiembre pasado. Los gobernantes de Bolivia e Irán, Evo Morales y Mahmud Ahmadineyad, respectivamente, anunciaron su intención de estrechar sus vínculos políticos y económicos "en cualquier circunstancia" y fomentar sus lazos como "países independientes" y frente a las grandes potencias.
Bolivia, que posee grandes reservas de gas natural, busca la ayuda de las centrales petroleras y de gas iraníes para desarrollar su propio sector de hidrocarburos, ralentizado tras la caída de las inversiones privadas después de que en 2006 Morales decidiera nacionalizar los recursos naturales bolivianos. Durante su visita a Bolivia, Ahmadineyad prometió invertir 1.000 millones de dólares en la industria del gas y el petróleo del país anfitrión.
Morales se ha convertido en una de las principales voces latinoamericanas en contra de Estados Unidos y otras potencias mundiales, una posición que comparte con Ahmadineyad. "Los dos pueblos de Irán y de Bolivia estarán uno al lado del otro", afirmó Ahmadineyad en la conferencia de prensa que ofreció en Teherán tras reunirse en el palacio presidencial con su colega boliviano.
En sus declaraciones ante los periodistas, el gobernante iraní alabó a Morales por "la resistencia de su pueblo en defensa de su libertad y de sus intereses en el corazón de Latinoamérica", y dijo de él que es un presidente "revolucionario surgido en el seno de su pueblo".
Irán y los Castro, una vieja alianza
Los vínculos políticos y económicos entre Irán y Cuba son muy antiguos pero desde 2007 se han profundizado. Cuba e Irán normalizaron sus relaciones diplomáticas en 1979, tras el triunfo de la Revolución Islámica del Ayatolá Jomeini. Teherán y La Habana integran el bloque de países No Alineados. El país asiático respalda ante foros internacionales el cese del bloqueo estadounidense a la nación antillana que, a su vez, defiende el desarrollo del programa iraní de energía nuclear con fines pacíficos.
El régimen de los Castro, tanto de Fidel como de Raúl, se ha expresado siempre a favor de los ayatolás y su política de producción de energía nuclear. En 2006, Castro dijo que su país está dispuesto a acompañar y mostrar todo su apoyo al pueblo iraní "consideramos como nuestro deber el defender los derechos de los iraníes en la palestra internacional y opinamos que la opinión pública mundial se acerca cada día más a las posiciones que mantiene Teherán".
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007