China y América Latina
A China le interesa importar materias primas, petróleo y alimentos de esta región y exportar productos manufacturados. A su vez, los países latinoamericanos también quieren exportar más a China y así depender menos de Estados Unidos.
Las diferencias culturales son problemáticas, pero Hu prometió mejorar el diálogo y la cooperación en asuntos económicos. El surgimiento de gobiernos populistas, como el de Hugo Chávez, suponen problemas y también oportunidades para Pekín porque su Gobierno sabe que fracasarán. China ha prometido comprar petróleo a Venezuela, pero no apoya al maoísta Chávez en su constante enfrentamiento con Washington. De hecho, Hu alabó a Bush en Lima por su esfuerzo de mejorar las relaciones con Pekín.
El intercambio comercial entre China y América Latina se ha multiplicado por diez veces en los últimos diez años, hasta alcanzando los 102.000 millones de dólares en 2007. Es más, durante los primeros nueve meses de este año ya ha aumentado otro 52%. El primer tratado comercial chino fue con Chile, país que le vende más productos que Estados Unidos. En esta visita, Hu aprovechó para firmar otro tratado comercial con Perú.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayor parte de las inversiones chinas en la región se han producido a paraísos fiscales en el Caribe porque al fin y al cabo, como lo ha recordado Osvaldo Rosales, un importante funcionario comercial de la ONU, América Latina todavía no ofrece proyectos viables de inversión.
© AIPE
William Ratiff Académico del Hoover Institution, en la Universidad de Stanford.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020