México, 2009: elecciones, narcotráfico y recesión
Madrid – Éste será un año difícil para el Presidente Felipe Calderón, en pleno ecuador de su mandato, que concluye en 2012. El presidente mexicano afronta una situación económica complicada, con peligro de recesión, y la lucha contra los cárteles del narcotráfico, que dejó en 2008 más de 5 mil muertos. 2009 es año electoral y el PAN, la primera fuerza del Congreso, ve peligrar esa posición en favor del PRI.
La lucha contra los cárteles
La primera medida de Felipe Calderón al llegar a la presidencia fue declarar la guerra a los cárteles del narcotráfico. Desde entonces, 2006, ya se han producido más de 10 mil muertos. La batalla seguirá en 2009 ya que hasta un informe anual del Centro Nacional de Inteligencia contra las Drogas, del Departamento de Justicia de EE.UU. considera que los narcotraficantes mexicanos que se apoyan en pandillas y usan una sofisticada red para el contrabando de drogas, se han convertido en la mayor amenaza del crimen organizado contra Estados Unidos.
La estrategia de Calderón será profundizar la coordinación de la lucha de los diferentes Estados afectados contra los cárteles. La primera cita será en enero de 2009 con los presidentes de Panamá, Martín Torrijos; Guatemala, Álvaro Colom, y México, Felipe Calderón, y el vicepresidente colombiano, Francisco Santos, que "acordaron convocar una cumbre presidencial para tratar el tema de seguridad en la región".
Además, el gobierno de México espera que antes de la salida de la Casa Blanca del presidente George W. Bush, en enero, se concrete la liberación de un segundo fondo de la Iniciativa Mérida de cooperación en la lucha contra el narcotráfico que permitirá la adquisición de aeronaves.
A las puertas de la recesión
Si existe un país en América latina que va a verse muy afectado por la crisis económica internacional, ése es México por su dependencia de Estados Unidos. Si la economía estadounidense sigue sin salir del pozo eso afectará no sólo a las exportaciones mexicanas, que en un 80% van hacia EE.UU, sino que repercutirá también en las remesas de los emigrantes mexicanos en el vecino del norte.
El pronóstico sobre el comportamiento de la economía mexicana para 2009 no es muy halagüeño. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ha previsto un crecimiento negativo de hasta el -1% debido al "rápido deterioro de la economía de Estados Unidos y de otros países industrializados que ya se encuentran en recesión".
Elecciones legislativas de julio
El 5 de julio México acude a las urnas para renovar el Congreso y el Senado. Son unas elecciones intermedias que los tres grandes partidos nacionales, PAN, PRI y PRD, se tomarán como un anticipo de lo que ocurrirá en las presidenciales de 2012. El PRI parte como favorito tras los éxitos electorales del año 2008 que le han llevado al poder en varios Estados de la federación.
El PRI aspira a convertirse en la primera fuerza del legislativo y a partir de ahí empezar a preparar la elección de su candidato presidencial. Varios nombres han empezado a perfilarse: el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Gómez, el senador Manlio Fabio Beltrones o la presidenta nacional Beatriz Paredes.
El PAN luchará para evitar que el desgaste de 9 años de presidencia le pase factura y evitar así que el último trienio de Felipe Calderón caiga en la parálisis. Por su parte, el PRD se expone a sufrir una fuerte varapalo debido a la crisis interna que ha protagonizado y al enfrentamiento que aún perdura entre la dirección (los llamados Chuchos) y los seguidores de Andrés Manuel López Obrador.
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007