Brasil: 2009, el año de la sucesión de Lula da Silva
Madrid – La lucha por la sucesión de Lula empezará a definirse en 2009. José Serra y Aecio Neves, los principales aspirantes de la oposición a la presidencia de Brasil, decidirán si van juntos o cada uno por su lado frente al oficialismo.
Lula da Silva debe decidir si se compromete para apoyar a su ministra Dilma Rousseff como sucesora o si se inclina hacia otros aspirantes como Ciro Gomes. El presidente de Brasil centrará su penúltimo año de gobierno en combatir los efectos de la crisis económica internacional y en dar un fuerte impulso al liderazgo regional de Brasil.
La candidata de Lula
Las elecciones presidenciales en Brasil se celebrarán en 2010, pero será en 2009 cuando los diferentes candidatos tomen posiciones para llegar al año siguiente bien preparados para un interminable 2010 electoral. En el lado del oficialismo, Lula tiene en 2009 un reto muy claro: ir traspasando su inmensa popularidad (del 80% según la última encuesta de Sensus de diciembre) a su candidata preferida, la ministra de presidencia, Dilma Rousseff.
El gran problema hasta el momento de Rousseff, una competente y eficaz ministra, ha sido que popularmente no ha calado en la población. En las últimas encuestas aparece en tercer lugar con un 10,4 por ciento de las intenciones de voto, muy lejos del 40% de José Serra.
Esta antigua guerrillera de los años 70 reconvertida en una dirigente política moderada y profesional es apoyada por el partido de Lula, el PT. El ministro de Justicia, Tarso Genro, fue quien confirmó la noticia al aclarar que la opción de Lula "es la ministra Dilma". Luego lo ratificó el propio Lula: "Querría que Brasil, después de mí, fuera gobernado por una mujer y ya existe la persona adecuada: es Dilma Rousseff".
De forma sutil ya ha empezado a realizar los primeros movimientos políticos para asentar su candidatura: Rousseff dio un paso más hacia una posible candidatura a la Presidencia en el 2010, en un acto con dirigentes del Partido de los Trabajadores,
Dentro del oficialismo destaca también la figura de Ciro Gomes, aliado político de Lula. En las encuestas ocupa el segundo lugar en las preferencias con más del 15% de la intención de voto, según Datafolha. Gomes es el líder del Partido Socialista Brasileño (PSB), aliado del PT.
Serra vs Aecio, la lucha por liderar el centroderecha
El socialdemócrata y opositor José Serra lidera las encuestas de intención de voto con un 46,5%. El gobernador de Sao Paulo, ministro de Salud con Fernando Henrique Cardoso, fue derrotado en 2002 por Lula en la segunda vuelta de las presidenciales. Tiene el apoyo de su partido el PSDB tras la derrota de su rival interno, Geraldo Alckmin, en las pasadas elecciones municipales. Serra salió fortalecido después del abrumador triunfo de su ahijado político, Gilberto Kassab, en la ciudad de Sao Paulo.
La única nube en el horizonte para Serra se llama Aecio Neves. El gobernador de Minas Gerais es un joven político, muy popular y que posee la aureola de ser nieto de Tancredo Neves. El gran partido nacional brasileño, el PMDB, le ve como su posible candidato ideal para las presidenciales. Aecio pertenece al PSDB pero mantiene buenas relaciones con el PMDB, de centro, e incluso con el PT.
Todos, tanto Serra como Aecio como Dilma dirigirán sus esfuerzos a conseguir que el PMDB apoye sus candidaturas dado el peso que posee esta agrupación tanto a escala nacional (el Congreso) como a escala local (poder municipal y provincial).
Lula: liderazgo internacional y lucha contra la crisis
Pero mientras se deciden las candidaturas hay que seguir gobernando. Lula tendrá dos retos en 2009: luchar contra los efectos de al crisis económica y asentar el liderazgo internacional de Brasil. El mercado financiero brasileño espera una expansión de la economía de un 2,5 por ciento en el 2009 y que la tasa de interés Selic disminuya y se ubique en un 13 por ciento a finales de 2009, desde el 13,75 por ciento actual.
Lula enfrenta una difícil agenda en 2009 para tratar de recuperar el liderazgo regional. Necesita encauzar las relaciones con Rafael Correa de Ecuador y evitar que las diferencias con el Paraguay de Fernando Lugo puedan alterar la relación bilateral.
Tras el éxito de la Cumbre de América Latina y del Caribe para la Integración y el Desarrollo (CALC) celebrada en diciembre, Lula deberá llevar el peso en la constitución a lo largo de 2009 de la futura Organización de Estados Latinoamericanos y del Caribe que verá la luz en 2010.
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007