Perú 2009, ¿el final del milagro económico?
Madrid - Perú afronta el año 2009 con una economía en crecimiento, aunque a menor ritmo por la crisis financiera global. Desde 2002 la economía peruana experimentó un "milagro económico", creciendo a ritmo de tasas chinas superiores al 8%. La crisis internacional ha provocado que las proyecciones coloquen el crecimiento peruano en el 5% en 2009. El gobierno de Alan García aprobó medidas contra la crisis con la intención de mantener el optimismo.
El crecimiento económico interanual (noviembre 2007-octubre 2008) de Perú fue del 9,84 por ciento. Con éste son ya 88 los meses de expansión económica sostenida en el país. Pero el temor a la ralentización ya se ha hecho presente.
Las cifras económicas en 2008 fueron excelentes para Perú. Por ejemplo, la economía se expandió un 8,73 por ciento el pasado mes de octubre, con lo que acumuló un crecimiento del 9,94 anual. El sector industrial de Perú prevé reducir sus inversiones para el próximo año en un 36 por ciento frente al 2008, como efecto de la crisis financiera mundial. Las inversiones para el 2009 ascenderían a unos 4.600 millones de dólares desde los 7.200 millones de dólares de este año.
La contracción de la economía provoca que caigan las remesas, las compras y el turismo. La caída de los minerales golpea en especial a Perú ya que la minería genera un 62 por ciento de las exportaciones nacionales.
Perú exporta minerales como cobre, zinc, oro, plata y plomo. Además, cuenta con las reservas internacionales netas más altas que nunca (alrededor de 35.000 millones de dólares), la inflación en los últimos 12 meses es del 6,75% y las tasas de crecimiento son superiores a la media en la región.
Las medidas anticíclicas del gobierno
El Gobierno de Alan García presentó en diciembre un "plan anticrisis" y anunció que aumentará en 2009 el gasto público en unos 10.000 millones de soles (3.247 millones de dólares) o un 2,47 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para realizar obras de infraestructura y apoyar así el crecimiento del país.
Además, el ejecutivo asegura que tiene disponibles otros 3.000 millones de dólares en créditos del exterior para contrarrestar la presión externa y préstamos adicionales por 6.250 millones de dólares en caso de la crisis internacional se agrave.
Perú registra una fuerte expansión desde el 2002 pero para 2009 el Gobierno de Alan García prevé que la economía se desacelerará por la crisis global y crecerá un 6,5%, aunque ese crecimiento podría ser menor por la fuerte caída de la demanda externa de materias primas.
La ambición de Alan García
Cuando Alan García asumió la presidencia dejó clara cuál era la ambición para su quinquenio: "Declaro sin soberbia que nuestra ambición es igualar y superar el desarrollo económico y social de nuestros vecinos sudamericanos más exitosos", dijo en clara referencia a Chile.
Pese a las mediocres perspectivas para 2009, Alan García mantiene su objetivo. García aseguró que Perú apunta a convertirse en exportador de petróleo y pidió a las grandes empresas mineras extranjeras mantener el ritmo de sus inversiones: "El objetivo del gobierno es convertir al Perú de importador neto, pagando los costos erráticos pero siempre crecientes del petróleo mundial, a un país exportador de crudo".
El presidente ha dicho que "esperemos que la crisis no nos arredre o detenga la circunstancia pasajera de una crisis mundial, que tarde o temprano terminará dejando paso a una nueva elevación del precio del petróleo como corresponde a una economía que se relance". García aseguró que "sin ningún temor ni exceso fatuo, el Perú tiene condiciones para responder de mejor manera a la situación internacional".
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007