El «blog» y los «blogueros» serios
Una de las características del fenómeno de los" blogs", que por millones pululan en la red de redes, es que son la expresión del pensamiento individual o colectivo; son la manifestación de la libertad de expresión en su sentido más estricto del término.
Los disidentes cubanos utilizan los "blogs" para dar a conocer sus posiciones ante la cerrazón del régimen; en China continental el Estado tiende a cerrar la señal para que los opositores no den a conocer sus planteamientos libertarios a través de la Internet.
En sociedades como la salvadoreña claramente existe un ambiente de libertad de expresión, sin embargo hay voces que dicen no tener acceso a los medios de comunicación, por lo que toman el camino del "blog".
Sin embargo, y a diferencia de lo que es el periodismo, muchos de los "blogs" en El Salvador están al servicio de las estrategias de propaganda electoral y se caracterizan por el insulto, el desprestigio al oponente o simplemente son la expresión del "desahogo" o frustración particular.
El "blog" es una entelequia o una expresión de libertad; cuando está al servicio de la propaganda electoral de poca monta no es más que eso, un instrumento de insulto que busca denigrar al oponente.
El "blog" pierde su sentido de libertad, se convierte en una intelequia, en el sentido negativo del término, una cosa irreal que no promueve la verdad propia de los hombres libres y decentes.
Sin embargo, y si tomamos la acepción positiva aristoteliana (que se refiere a un fin u objetivo de una actividad que la completa y la perfecciona), el "blog" es libertad y en cuanto tal tiende a contribuir a la perfección del hombre.
En este sentido los "blogs" decentes, serios y correctos, a los que debe no sólo promoverse sino leerse e interactuar con ellos, al menos deben cumplir cuatro características:
Uno, el autor debe ser identificable; los anónimos y las expresiones apócrifas, que son otra forma del anonimato, reflejan cobardía y poco valor para opinar y defender sus posiciones públicamente.
Dos, se trata de espacios donde las ideas se plantean de manera clara y contundente, basados en teorías, visiones o a lo sumo suposiciones (que no es más que una hipótesis), que buscan ser comprobadas de una u otra forma.
Las acusaciones sin más, sin pruebas, sin sustento de ningún tipo, no ayudan en ningún momento al debate serio y responsable.
Tres, los "blogs" plantean posiciones racionales que incitan al debate y hacen interactuar a las personas; la cuestión no es que todos piensen igual o de manera semejante, la cuestión es poder debatir sin necesidad de llegar a la violencia sea esta física o verbal.
Y cuatro, el personalismo del "blog" es una cuestión clave y característica que debe de apreciarse, y es que la personalidad no sólo es compleja, con muchas idas y venidas, sino que tiene su estilo muy particular.
Las ideas socializantes de viejo cuño, a la que aspiran algunos trasnochados, intentan "colectivizar" las ideas propias del espíritu libertario del hombre.
Basta poner en el buscador Google "blogs salvadoreños" para encontrarnos decenas o cientos de sitios basura que en nada ayudan a elevar el debate y buscar solución a los grandes problemas que existen en el país.
Pero, ¿qué podemos esperar de los resentidos, de los irracionales, de los fanáticos, incapaces de plantear ideas, exponerlas y discutirlas? La gran tarea, no sólo en la Internet sino en la realidad nuestra, es educar, educarnos no sólo para ser tolerantes, sino para discutir con ideas razonadas nuestros planteamientos.
El autor es Editor jefe de El Diario de Hoy.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Ricardo Reilly Salaverri El País, Montevideo El gobierno actual está inspirado en...
28 de agosto, 2008Instituto von Mises Barcelona La lucha contra el socialismo real es una constante...
26 de mayo, 2022El Nuevo Herald El “Estado Islámico” tiene mucho éxito con sus mediáticas decapitaciones...
7 de diciembre, 2014Por Juan Carlos Rodrñiguez El Economista, Madrid Hay crisis, pero el oro ha...
6 de noviembre, 2008