Al ingresar a EE.UU. : Revisarán antecedentes de residentes legales
A partir del 18 de enero todos los extranjeros, incluidos los residentes legales de Estados Unidos que portan la llamada “Green Card”, deberán presentar sus huellas y serán fotografiados ante el oficial de inmigración cada vez que ingresen a Estados Unidos. De esta manera se revisará de manera automática cualquier antecedente criminal de la persona y quedará a determinación del oficial de inmigración si el extranjero, así sea residente permanente puede ingresar a Estados Unidos o es deportado a su país.
Esta nueva medida forma parte de la extensión del programa conocido como US-Visit (US Visitor and Status Indication Technology) establecido por el Departamento de Seguridad Nacional en el 2003 con el propósito de verificar las identidades y la validez de los documentos que portan los extranjeros.
Bajo esta nueva medida los datos biométricos obtenidos a través del programa US-VISIT se comparan en una gigantesca base de datos que comparten varias agencias, entre ellas el servicio de inmigración (USCIS), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA), las agencias de policía locales (estatales y municipales) y el National Crime Information Center (NCIC). El sistema fue habilitado por primera vez en diciembre de 2003 y a partir de abril de 2004 comenzó a funcionar en cada uno de los 115 aeropuertos y en todos los puertos marítimos, con un presupuesto inicial de $380 millones de dólares, pero sólo afectaba a extranjeros que ingresaban legalmente a Estados Unidos.
Según el Departamento de Seguridad Interna al expandir las categorías de los extranjeros que deberán presentar sus datos biométricos responde a razones de seguridad pública y nacional. Por su parte los abogados señalan que afectará a millones de residentes legales que si bien cometieron una felonía y cumplieron sus condenas, su historia criminal no ha sido borrada de los sistemas por lo que será detectada por el oficial de inmigración, quien finalmente será quien decida si puede ingresar o no al país.
Una felonía es un delito grave que conlleve por lo menos un año de cárcel, pero según los especialistas la lista de delitos o crímenes que podrían considerarse es larga entre los que se encuentran: robo, violencia doméstica, asalto sexual, participar de una pelea callejera con unas copas demás, posesión de drogas, portar un arma con intención de usarla, entre otros.
Por tal razón recomiendan que antes de salir del país consulten a un abogado y si cometió alguna felonía verifique que los cargos han sido borrados de su record criminal, lo cual también dependerá del estado o ciudad donde se cometió el crimen.
Los extranjeros que se añaden a la lista de los que tendrán que presentar sus datos biometricos en los puertos de entrada a los Estados Unidos son los residents permanents, aquellas personas que buscan ser adminitidos en Estados Unidos.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020