La expectativa norteamericana
25 de febrero, 2009
25 de febrero, 2009
La expectativa norteamericana
La expectativa que ha generado la Presidencia de Barack Obama combinada con la crisis que vive el mundo en estas horas hace que se mire a su Administración con una fe ciega. Las dos jornadas de la V Conferencia Internacional de ABC han sido buena muestra de hasta qué punto se siente la necesidad imperiosa de que el triunfo acompañe al presidente norteamericano. Porque el consenso en la jornada de ayer era que mientras Estados Unidos no consiga arrancar su economía y mientras no logre transmitir confianza a inversores, consumidores y demás agentes económicos, las posibilidades de salir del agujero en el que nos encontramos los europeos son casi inexistentes.
Algunos participantes, como el demócrata Juan Verde, insistieron en resaltar que Obama es un presidente pro europeo -de lo que cabría deducir que según él Bush era un presidente anti europeo- y sin duda la europeidad de Obama es un factor positivo para nuestros intereses. Como bien recordó el secretario de Estado López Garrido, en su gira europea del pasado mes de julio, Barack Obama proclamó en Berlín que «Estados Unidos no tiene mejor socio que Europa». Y lo importante ahora es que nuestras autoridades sean capaces de aprovechar la sintonía que tienen voluntad de mantener para poder avanzar hacia la salida de la crisis. Obama viajará a Europa por primera vez el próximo 2 de abril para la cumbre del G-20 en Londres. Y tiene previsto hacer una visita oficial a la Unión Europea en Madrid para la cumbre bilateral durante el semestre de Presidencia española.
Sería conveniente que desde España se aprovechase esta circunstancia para intentar superar el muy asentado antinorteamericanismo que perdura en nuestra sociedad. Y que España sea capaz de aprovechar la fluida relación comercial ya existente entre Estados Unidos y la UE. Como apuntó López Garrido, el mayor bloque comercial del mundo es EE.UU.-UE. En 2006 un 47 por ciento de las inversiones norteamericanas en el extranjero fueron en la UE. Y en 2005 las filiales de empresas norteamericanas en la UE duplicaron sus beneficios por comparación con sus ramificaciones en Asia. Ése es el potencial mercado del que debe aprovecharse la renqueante economía española.
Tendencias
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Más reciente
Archivo
Artículo de blog relacionados
Por Mauricio VargasCerrar El Tiempo, Bogotá Tanto el Presidente como sus colaboradores andan...
18 de agosto, 2008- 6 de septiembre, 2019
Por Carlos Alberto Montaner El Iberoamericano Lula da Silva, como tantos políticos latinoamericanos...
19 de junio, 2006- 5 de julio, 2015