Políticos con sotana
Son los peores esos, como don Álvaro Ramazzini, que con metafórico disfraz de religiosos se dedican a la actividad política y desatienden las almas, las cuales, a propósito, han encontrado en otras expresiones religiosas no sólo una fuente de guía espiritual, sino también una distinción clara entre los negocios del César y la Misión de Dios.
Pero Ramazzini y su proselitismo político, megáfono en cuello frente al Congreso, no difiere mucho de las arengas que, cual candidato tercermundista, se discute a pocas cuadras el cardenal desde el sagrado púlpito, cerca al Santísimo, y frente a las ovejas que cansadas de la politiquería buscan refugio en la Santa Iglesia, pero lo único que encuentran es más de lo mismo.Los católicos deben repensar el liderazgo que los guía, no sé adónde, pero que sí los transforma de una Iglesia de fuerza histórica a no ser más que un vil y cruel partiducho político de los trópicos mortales. “Dos mil años de historia” y no haber aprehendido la lección. ¡Por favor!
Y no es que el protestantismo y las sectas estén haciendo una gran labor; ésa no es necesaria cuando son los mismos “pastores de la grey católica” los que llevan al rebaño hacia el despeñadero del partidismo proselitista. (Lo más interesante es que algunas iglesias evangélicas también son afectadas por el “Síndrome Ramazzini”, como he bautizado a la práctica poco cristiana de utilizar a las ovejas para avanzar agendas políticas).
Bien dice el analista que la “Iglesia Católica es el partido político más grande”, y eso es precisamente lo que comprueba don Álvaro, me refiero al monseñor, al ponerse, cual sindicalista, a pegar de gritos para que lo escuchen — “compadre hablado”— adentro los diputados. El reino del tal monseñor sí es de “este mundo”.
Ah, tiempos aquellos de las teologías de las liberaciones cuando eso era fashion; tiempos aquellos cuando lo normal para cualquier curita era cumplir con el mandato marxiano de “id y manipulad a todos”. Otros, más gruesos, leyeron en la Santa Misión de la Biblia “id y armad a todos”, y el tema recurrente durante la homilía era “armaos los unos a los otros”. Eran chic, entonces, esas liberaciones y defensas de supuestos Leviatanes encarnados en “el temor popular”.
Regresan esos tiempos.
Qué triste se oye la lluvia en las “iglesias de cartón”. Tiempos aquellos cuando callamos, pero no más. Ni este monseñor, ni ningún pastor o cura, está en la estratosfera de la superioridad moral.
Son mortales, como usted o como yo, vulnerables, eso sí, en liderazgos situacionales que los ponen hoy ahí, sin haber siquiera considerado la cósmica caída del mismísimo “Ángel de Luz”.
Y qué dirá el Vaticano. Pues no ha de ser mucho, porque estas almas en pena, aletargadas en tiempos coloniales de “repartimientos y reducciones”, igual les ha de venir del norte la posición de Roma.
El liderazgo católico chapín ha acusado a excelentes sacerdotes de cismáticos cuando es ese mismo liderazgo local el que provoca, con sus “misiones políticas”, el cisma del cual acusan a otros.
A las ovejas católicas: es tiempo ya de buscar nuevos pastores y nuevos pastos. El ídolo, al final, tiene pies de barro.
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007