El canje, una salida para las Pymes en apuros
Las pequeñas empresas estadounidenses, necesitadas de efectivo y sin poder obtener préstamos, están recurriendo a un antiguo sistema de pago: el canje o trueque.
Daniel Blank, director creativo de Bureau Blank Inc., una firma de diseño gráfico de Nueva York, empleó el trueque por primera vez cuando creó la empresa en 2004, porque era difícil conseguir capital para una empresa tan nueva. Sin embargo, no había tenido que canjear servicios desde entonces. Hasta ahora.
En los últimos dos meses, Blank ha estado recibiendo consejos sobre cómo dirigir su empresa de Joe Hunt, ex dueño de una agencia de publicidad y ahora fundador de Workforce Enterprises LLC, una firma de soluciones empresariales de Nueva York. Durante dos horas cada semana, Hunt ayuda a Bureau Blank con sus operaciones contables y financieras, entre otras cosas. A cambio, Blank ayuda a Hunt a elaborar la estrategia de comunicaciones de su compañía, así como a diseñar su logotipo y su sitio Web.
"Es una consecuencia de un entorno económico mucho más difícil", explica Blank, quien estima que el canje de servicios equivale a cerca de US$10.000. "No habría emprendido el proyecto si hubiera tenido que pagar en efectivo".
En un momento en que a las pequeñas empresas de Estados Unidos les resulta imposible obtener préstamos y los clientes tardan más en pagar sus facturas, la economía del trueque se está convirtiendo para muchas firmas en una manera crucial de conseguir el dinero que necesitan para seguir operando.
"Es realmente valioso para las pequeñas empresas porque las ayuda a sobrevivir la recesión", señala Carmen Bianchi, directora del Foro de Negocios del Centro de Gestión Empresarial y profesora de gestión de empresas familiares de la Universidad estatal de San Diego.
Algunas Pymes que ya intercambiaban servicios están observando un aumento de la actividad. Eddie Bolch, propietario de la empresa de mudanzas y entregas Specialty moving & Delivery, de Savannah, Georgia, dice que realizó canjes por unos US$10.000 el año pasado, cerca de 30% más que en 2007. Entre otras cosas, su empresa logró intercambiar servicios de mudanzas por tarjetas de presentación.
El trueque es "crítico para nosotros en esta recesión", asegura Dave Brautigan, ejecutivo de una empresa de refrigeración de Atlan‐ta que acudió al trueque el año pasado. "A medida que más clientes no pueden pagar el total de la factura, pasa a ser nuestra responsabilidad calcular cómo hacer para que ingrese ese dinero".
Aunque las empresas suelen hacer sus canjes individualmente, muchos acuerdos se realizan a través de redes de membresía en compañías de trueques, donde la tecnología y el software de rastreo han modernizado el viejo sistema.
En 2008, cerca de 250.000 compañías en Norteamérica realizaron intercambios por un valor de más de US$16.000 millones, según la Asociación Internacional de Intercambio Recíproco, una entidad sin fines de lucro de Virginia que regula y provee los estándares para firmas de servicios de canje. El monto para las pequeñas empresas subió de US$10.000 millones en 2007 a US$11.000 millones el año pasado. David Wallach, el presidente de la asociación, dice que si la tendencia continúa, ese monto subirá 15% este año, a unos US$12.700 millones.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020