Los Amigos de Funes
San Salvador – Las elecciones presidenciales de El Salvador llevaron al FMLN al poder. Sin embargo, el triunfo del domingo se debe más a la personalidad de Mauricio Funes, joven y brillante político, que a las anquilosadas estructuras y mentalidades de algunos dirigentes guerrilleros como el electo vicepresidente Salvador Sánchez Cerén. La pregunta surge entonces sola ¿de quién será amigo Funes? ¿de Lula o de Chávez? ¿de los viejos comandantes guerrilleros o del círculo más cercano que le rodea?
Ese círculo más cercano a Mauricio Funes son los llamados "Amigos de Mauricio Funes", un grupo de políticos formado para apoyar al candidato de la exguerrilla recaudando fondos y reclutando simpatizantes. Estos asesores más cercanos de Funes mantienen fuertes diferencias con respecto al aparato del FMLN.
Son un pequeño y heterogéneo grupo de personas, algunas incluso con vínculos con los partidos de derecha tanto ARENA como del PCN o con antiguos paramilitares. El líder del grupo es Hato Hasbún, un ex miembro de las Fuerzas Populares de Liberación. En el "Movimiento Amigos de Mauricio" destacan figuras como Luis Ángel Lagos, fundador del grupo paramilitar ORDEN; el empresario Gerardo Rafael Cáceres, el economista Álex Segovia, el exmilitar David Munguía Payés y los empresarios José Miguel Menéndez Avelar y Nicolás Salume.
El grupo "Amigos de Mauricio" se caracteriza por su heterogeneidad y afirma ser "una iniciativa independiente, pluralista y no partidista" que tuvo como objetivos "ampliar" los apoyos del FMLN más allá del voto duro de izquierda, entre el voto "nuevo y joven" y entre el sector empresarial.
Joven y atractivo, Funes ha logrado romper el techo electoral del FMLN partido que no lograba captar el voto de centro con sus líderes históricos, sobre todo con el fallecido Schafick Handal, derrotado en las elecciones de 1999 y 2004. Reconoce la herencia de la antigua guerrilla sin renegar de la democracia: "Me considero un revolucionario y un hombre de izquierdas que cree en la democracia, en la justicia social, en el humanismo",
Lula o Chávez
No ha rehuido la ralación con Hugo Chávez, pero se ha mostrado más vinculado a Lula. Incluso está casado con Vanda Pignato, representante del Partido de los Trabajadores (PT), de Lula, en El Salvador.
De Chávez asegura que "mis opositores no dicen que soy populista, sino que voy a construir una sociedad similar a la de Nicaragua, Cuba y Venezolana. La izquierda en El Salvador es sensata, democrática y plural. Tiene relaciones con el Gobierno del presidente Chávez como las tiene con el Gobierno de Estados Unidos…pero eso no significa que esos gobernantes van a meter un dedo en nuestra política interna".
Si bien no le gusta definirse, en una entrevista al diario La Prensa de Honduras aseguró que "el modelo de Chávez no es mi referente, mi referente es el modelo del presidente Lula de Brasil. ¿Por qué el de Lula? Porque ha hecho esfuerzos en los tres años de su segundo periodo para quitarle a los empresarios el miedo tradicional que le han tenido a la izquierda…Quiero que la democracia funcione y las leyes se cumplan. Soy un hombre de izquierda y mi partido es de izquierda, pero eso no significa que vamos a hacer de El Salvador un país socialista en los cinco años que me corresponderían gobernar".
Funes necesita a la derecha
Funes además necesitará el apoyo de la derecha para gobernar. En la Asamblea salvadoreña el FMLN no tiene mayoría y la alianza de ARENA con el PCN las da los votos suficientes. Por eso, Funes tendrá irremisiblemente que terminar pactando con alguno de esos partidos.
El FMLN es la primera mayoría con 35 seguido de Arena con 32 y la mayoría está en 43. Con 11 escaños está el antiguo partido de los regímenes militares, el Partido de Conciliación Nacional (PCN) y 5 para el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con los cuales ARENA ha negociado en legislaturas anteriores.
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007