Comercio, emigración y cárteles, ejes cumbre Calderón-Obama
Washington – Barack Obama y Felipe Calderón ya han perfilado cuáles serán los temas que tratarán en su reunión del jueves: emigración, comercio, crisis, lucha contra los cárteles y contra el tráfico de armas. Obama realiza en México su primera visita a país latinoamericano antes de reunirse con todos los presidentes de la región en la Cumbre de las Américas ya el fin de semana.
La elección de México como el primer pais latinoamericano en ser visitado por Obama no es casual. «Es un mensaje de admiración por las medidas valientes que el presidente Calderón ha emprendido'', según Denis McDonough, uno de los asesores de Obama sobre política exterior: «(El viaje) está concebido para enviar una señal de respecto, La lucha contra los cárteles y el tráfico de armas
Felipe Calderón insistirá ante Barack Obama en que Estados Unidos combata el tráfico de armas y de dinero. El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, ya ha adelantado que el gobierno de Washington debe poner fin al flujo de armas y de dinero hacia México, que alimenta a los cárteles y permite a los narcos "corromper, sobornar y matar".
Calderón calcula que el 90% de las armas en poder de los carteles de la droga provienen de Estados Unidos y el procurador mexicano Eduardo Medina Mora asegura que las 52 mil armas incautadas en México al crimen organizado desde 2006 representan cinco veces más que el arsenal de la guerrilla colombiana de las FARC en 2008, y más de tres veces el número total de armas en manos del FMLN de El Salvador, cuando la guerra civil terminó en 1992.
Ambos presidentes abordarán la posibilidad de aumentar los fondos del Plan Mérida de lucha contra el narcotráfico pues Calderón y George W. Bush firmaron en 2007 la Iniciativa Mérida, por el que Estados Unidos se comprometió a destinar unos 700 millones de dólares para apoyar a México con equipo y logística en la lucha antidrogas. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, quiere destinar 80.000 millones de dólares que se dedicarán a adquirir helicópteros Blackhawk para México.
Comercio bilateral y crisis
Asimismo otro tema clave será la relación económica bilateral, que asciende a 350 mil millones de dólares, gracias al TLC en vigor desde 1994 y que atraviesa por algunas tensiones. México impuso recientemente aranceles a una centena de productos estadounidenses, tras poner fin Obama a un programa piloto que permitía a transportistas de carga mexicanos operar en el país.
Calderón pedirá a Obama que se cumplan los términos del Tratado de Libre Comercio en cuanto al transporte de pasajeros y carga; el tema de las telecomunicaciones o los subsidios de los productos agrícolas en la Unión Americana.
La crisis económica que afecta a Estados Unidos ha provocado que México esté al borde de la recesión pues el vecino del norte es su principal mercado. En los dos primeros meses de 2009, el superávit comercial que México tiene con Estados Unidos cayó un 44%, con lo cual alcanzó un monto de 3 mil 95 millones de dólares.
En el segundo mes de 2009, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos bajaron 30.17%. En el primer bimestre del presente año, México acumula un superávit comercial de 5 mil 779 millones de dólares, nivel que es 45.7% inferior a los 10 mil 638 millones de dólares.
Reforma migratoria integral
La reforma migratoria integral que pide Calderón y ha ofrecido Obama será el tercer pilar en el que se sostenga la reunión. La reforma migratoria debería permitir la legalización de más de 12 millones de indocumentados, de los cuales casi 7 millones son mexicanos. Obama estaría en deuda con la comunidad latina ya que obtuvo el respaldo del 66% de los hispanos en las elecciones de 2008.
Pero a la vez los medios más a la derecha le acusan de estar preparando una amnistía migratoria. Dan Restrepo, asistente especial del presidente para asuntos con Latinoamérica, ha asegurado que Obama aspira a un "trato humano de los inmigrantes a Estados Unidos, mientras se hacen cumplir las leyes de inmigración".
La cita entre Obama y Calderón ha sido preparada estas últimas semanas por la secretaria de Estado Hillary Clinton, el secretario de Justicia Eric Holder y la secretaria de Seguridad Interior Janet Napolitano quienes han visitado México recientemente para colaborar con sus colegas en la lucha contra el narcotráfico.
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007