Ecuador: Verdades a medias
En días pasados fui invitado a una reunión con presencia de empresarios y un distinguido asesor para conocer cuál era el pensamiento del Gobierno sobre el modelo de economía que quiere imponer en el país. El expositor lo hizo usando dos libros del coreano Ha-Joon Chang, quien visitó Ecuador tiempo atrás invitado por aquel régimen. Funcionarios públicos han mencionado que ven a Corea del Sur como ejemplo de lo que significa la planificación estatal en el crecimiento económico.
Chang afirma que: la globalización no es justa, solamente favorece a las grandes economías y usan doble estándar al querer imponer un modelo aperturista en el Tercer Mundo cuando fueron economías cerradas durante la época en que salían de la pobreza. Hace tales afirmaciones en base al contexto histórico, sin considerar que no siempre es correcto comparar dos períodos, por numerosas causas.
Quien no conoce la historia del desarrollo económico, se deja impresionar por las afirmaciones de Chang. Tomando como referencia Inglaterra que comenzó a disminuir los aranceles con la eliminación de las Leyes de Granos en 1846 y posteriormente los Estados Unidos, cuando ya eran potencias económicas, critica la apertura comercial actual de obligar al Tercer Mundo a reducir las tarifas arancelarias.
Hasta el siglo XIX, los aranceles no tenían nada que ver con algún modelo de desarrollo económico, ellos fueron la principal fuente de ingresos de los estados y se usaron en gran parte para financiar interminables guerras. Desde el siglo XVII hasta 1814, Francia e Inglaterra estuvieron en permanentes guerras, también se enfrentaron con otros reinos, como Holanda y España y formaron alianzas bélicas entre ellos, de acuerdo con las conveniencias. Característica de los imperios era ampliar sus fronteras.
Efectivamente, Inglaterra era potencia mundial en 1846, su nivel de vida era el segundo más alto de la época después de Holanda, pero el avance técnico-científico-social recién comenzaba, el progreso humano estaba por verse en posteriores décadas y siglo. Siendo elevado su nivel de vida, era inferior al nuestro actual. De acuerdo con los estudios de Madisson, en 1870, la renta inglesa era 3,190 dólares por habitante y la de América Latina, 5,782, en el 2003. Los estimados son hechos en valores constantes.
La apreciable diferencia en la calidad de vida de los dos períodos se aprecia en enormes diferencias en: avance de la medicina, estudios universitarios, comodidades del hogar, medios de transporte, equipos de oficina, equipos de trabajo, etc.
En otras palabras, Inglaterra y otros países comenzaron la reducción de los aranceles cuando tenían un nivel de vida inferior al de América Latina. Holanda era más rica que Inglaterra desde el siglo XVII; logró su desarrollo con el comercio internacional y aranceles inferiores a Inglaterra. China durante los siglos XV y XVI, desaceleró dramáticamente su crecimiento económico, cuando los primeros emperadores de la dinastía Ming, cerraron las fronteras y se aislaron del mundo.
El pensamiento de Chang es contradictorio. Corea del Sur es ejemplo de cómo empresas pequeñas logran crecer considerablemente en el mercado internacional, compitiendo con colosos del Primer Mundo. Asia tiene más de 300 empresas multinacionales que treinta años atrás no existían, con excepción de pocas japonesas. El número de multinacionales aumenta anualmente en los rankings de Fortune, Forbes y Business Week.
En el primero, se incrementó de 19 a 75 entre 500 corporaciones globales más grandes, de 1990 a 2008. El comercio Sur-Sur ha tenido un incremento impresionante, aumentó de 577 a 1,700 millardos de dólares, entre 1970 y 2006.
Hace veinte años, Ecuador no exportaba bolígrafos, actualmente BIC del Ecuador tiene importante presencia en algunos mercados. Fundiciones Industriales, es otro ejemplo de empresa exitosa con presencia en Estados Unidos, a pesar de competir con gigantes. El modelo coreano se basa en enormes corporaciones llamadas chaebols, como fue el japonés con los zaibatsus.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011