El musical de Marx
SALAMANCA. A mediados de los noventa, llegaba a Buenos Aires y, mientras iba de Ezeiza al centro, me llamó la atención que en todos los muros disponibles habían escrito: “El balcón es de Evita y Perón”. El taxista me aclaró el significado: en esos días estaba Alan Parker, el director de cine inglés, negociando con Menem para que le permitiera utilizar el famoso balcón de la Casa Rosada para la escena en que Evita, en este caso Madonna, canta “No llores por mí Argentina”.El taxista hecho una fiera por el atrevimiento de “estos gringos”. Vaya la santidad de un balcón desde el cual hablaron gente como Isabelita Perón, el general Galtieri, Rafael Videla y muchos otros “campeones” de los derechos humanos. Aunque muchos no lo sepan, los peronistas hace tiempo que ya la santificaron a Evita Perón.
Los personajes famosos, para bien o para mal, atraen siempre la atención del público. Todo está en saber cómo explotar esa figura para hacer negocio o para acaparar más poder. Si bien parece una broma, noticias que llegan desde Pekín aseguran que se trabaja en una obra musical basada nada más y nada menos que en “El Capital” de Karl Marx. Son unos tres tomos bien, lo que se dice bien voluminosos.
En un artículo publicado en el periódico “Público” de Madrid, su corresponsal en Pekín, Andrea Rodés, dice que He Nian, conocido por sus comedias de artes marciales, informó que incluirá efectos de animación y elementos ópticos típicos del teatro de Broadway y Las Vegas. Solo es de esperar que el capitalismo no termine en este caso de un golpe de karate.
Desde que leí la información trato de imaginarme el momento en que se levanta el telón, y un cantante chino, que interpreta a Marx con el maquillaje apropiado para parecer un alemán y no un oriental, canta las primeras frases del famoso Manifiesto Comunista de 1848: “Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo. Contra este espectro se han conjurado en santa jauría todas las potencias de la vieja Europa, el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes”. Bueno, por lo menos tiene un aire apocalíptico en medio de efectos de rayos láser, humo que surge por todas partes y luces psicodélicas. Lo más apropiado para el mensaje que trata de encerrar.
Quiero ver cómo se enfrentarán con el texto mismo de “El Capital” tratando de explicar lo que es la plusvalía: “El valor diario o semanal de la fuerza de trabajo y el ejercicio diario o semanal de esta misma fuerza de trabajo son dos cosas completamente distintas, tan distintas como el pienso que consume un caballo y el tiempo que puede llevar sobre sus lomos al jinete”. El público, de seguro, quedará atónito ante estos textos que, cantados en medio de toda la parafernalia musical que se acostumbra en estos espectáculos, les resultará chino. O, mejor dicho, sueco.
Al parecer intervendrá un gran coro, pero siempre cantarán lo que se llama en términos operísticos: “a bocca chiusa” (a boca cerrada) porque ya se sabe lo que le pasa a quienes abren la boca en estos regímenes. Quien simbolizará al patrón opresor será el director de orquesta que se limita a mover un palito, la batuta, para que todos se pongan a hacer el trabajo que se les ha encargado. Al final morirá aplastado por los trombones y trompetas que siempre suenan a revolución.
Desde que apareció aquella noticia, no supe nada más de esta obra musical. Es posible que haya ocurrido una de estas tres cosas: primera: se abandonó la obra a causa de la crisis económica. Segunda: tuvo muy malos comentarios en la prensa especializada y ahora están fusilando a todos los críticos de teatro (siempre fueron bravos estos chinos). Tercera: que la representación todavía no haya terminado. Es que intentar poner en escena “El Capital” y en forma cantada, solo es posible lograrlo con las ambulancias y los servicios de emergencia en la puerta, porque no hay comunista, ni siquiera chinos (de proverbial paciencia), capaz de aguantar esta proeza. Que no se entusiasmen y sigan luego con Lenin, Stalin, Mao, Trotsky y finalmente con los del siglo XXI.
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 10 de junio, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 28 de mayo, 2009
Infobae Entre tantos temas de interés se escurre uno que tiene mucho jugo...
27 de febrero, 2021El Diario Exterior Desde el 11 de febrero, los funcionarios de la Eurozona...
25 de mayo, 2010Analítica Para todo lo demás, siempre existirá una forma de pagarlo. La semana...
22 de julio, 2011