Paraguay: Las primeras señales de un vergonzoso fracaso
A nueve meses de la asunción al mando del presidente y vicepresidente de la República, Fernando Lugo y Federico Franco, respectivamente, y a 12 de aquella histórica gesta del 20 de abril, hoy es lamentable y hasta vergonzoso observar lo que ocurre en el interior del Poder Ejecutivo, más parecido a una “bolsa de gatos” que a un gobierno serio, responsable y decente.
Incapaces, hasta ahora, de trazar un rumbo cierto en cuanto a planes y proyectos coherentes, actúan como un grupo de ciegos que se endereza decididamente hacia el despeñadero y el fracaso seguro; donde el Presidente de la República exhibe una increíble ceguera, acorralado por un grupo minoritario que comulga con la peor “izquierda” surgida en los últimos tiempos, pero que carece de representatividad política, sobre todo, en el Congreso.
Al parecer, poco o nada le importa a Lugo malograr la brillante oportunidad de la alternancia en el poder conseguida el año pasado tras acabar con 60 años de hegemonía del partido Colorado. El hecho de estar rodeado de este grupúsculo, que no le va a ayudar en absoluto a alcanzar sus metas y objetivos, lo ha llevado en poco tiempo a cometer graves errores de procedimiento que le han puesto, inclusive, al borde de un juicio político (caso subsidio a sesameros y otros).
El miércoles último, el presidente de EE.UU., Barack Obama, cumplió los primeros 100 días de gobierno con “altos niveles de aprobación” de la opinión publica de su país, en gran medida gracias a su decidida y valiente gestión de la crisis financiera. Una encuesta publicada días pasados por el diario “The Washington Post” revela que el 69% de los ciudadanos aprueba su trabajo, por encima del 66% que registraba en marzo pasado. Este alto nivel de popularidad es especialmente significativo en temas relacionados, por ejemplo, con política internacional, con un 67 por ciento de apoyo de la población.
Mientras, y salvando las diferencias, en Paraguay seguimos en la desconcertante como irracional incertidumbre, donde a Fernando Lugo le llegaron, primero, los 100 días de gobierno en medio de un caos provocado por su propia ineptitud, falta de seriedad y, especialmente, por su abierto desapego a la legalidad; y a los 12 meses de aquella histórica jornada envuelto en un grave escándalo de polleras, que se remonta a su época de obispo, que ha disminuido sensiblemente su credibilidad, desgastado tremendamente su figura y causado una conmoción local e internacional.
Como si todo eso fuera poco, sigue peleado con su vicepresidente. La ciudadanía no puede entender la insensata posición asumida por el Presidente en relación a Federico Franco, a quien ha tomado desde un principio como un “adversario” político más, quizás bajo la influencia de ese entorno, cuyas ideas –por ahora al menos– no tienen futuro en el Paraguay, confirmado plenamente por los resultados de las elecciones del año pasado.
Creo que los buenos ejemplos están para ser emulados. Lo que sucede entre Barack Obama y su vicepresidente, Joseph Biden, es algo extraordinario en mi modesta opinión. La primera misión cumplida por Biden fue acercarse a Europa para presentar la “nueva cara” de Estados Unidos. Otra exitosa misión fue el encuentro de “Presidentes de Izquierda de las Américas” en Chile, donde Uruguay estuvo representado con altura por su presidente Tabaré Vázquez, pero ni mención del presidente “izquierdista” paraguayo.
Entretanto, Lugo sigue marginando y humillando a Franco, cumpliendo, tal vez, expresas “recomendaciones” y “sabios consejos” de su actual escudero, Miguel López Perito. Pero, increíblemente, no se está dando cuenta de que con esa actitud quedará sin respaldo político en un momento dado, sobre todo en el Congreso, donde ya se estaría gestando un bloque opositor único entre los principales partidos, incluyendo al PLRA, con lo cual Lugo carecerá de viabilidad y, me atrevo a decir, de legitimidad.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima CARACAS. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy...
5 de agosto, 2012Infolatam Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación...
20 de noviembre, 2008- 27 de agosto, 2016
Libre Mercado, Madrid No comprendo por qué regatear tanto esta solución. ¿A quién...
8 de octubre, 2011