Paraguay pone a prueba el liderazgo de Brasil
Brasilia – Fernando Lugo pondrá hoy a prueba el liderazgo de Brasil cuando aborde con Lula el tema de la hidroeléctrica de Itaipú. Lula trata de encontrar una solución que calme las reclamaciones paraguayas que pide más dinero por la energía que vende a Brasil. Lula teme que Lugo, que estuvo recientemente en la Cumbre del ALBA, se incline hacia Hugo Chávez. Lula está ante la oportunidad de mostrar que Brasil es capaz de aceptar sacrificios en aras a cimentar su liderazgo regional.
La relación entre Brasil y Paraguay está marcada por el tema de la hidroeléctrica de Itaipú, la mayor del mundo en funcionamiento, construida sobre el río Paraná. Por el tratado constitutivo de 1973, Paraguay está obligado a vender a Brasil la energía que no utilice, pero el gobierno de Lugo aspira a que Brasil le pague "un justo precio" por su excedente que ronda los 37,5 millones de megawatios/hora y pide libertad para vender su parte libremente, incluso a otros países.
Según Paraguay, Brasil debería pagar 60 dólares megavatios/hora mientras que Paraguay recibe actualmente sólo US$ 2,7. El gobierno paraguayo ha dado de plazo hasta agosto de este año para encontrar una solución y en caso contrario pedirá un arbitraje en las cortes internacionales. Paraguay pretende modificar el Tratado de Itaipú a lo que Brasil se opone ya que el propio tratado fija que no puede ser revisado hasta su vencimiento, en 2023.
Según el tratado, la energía producida por Itaipú es dividida en partes iguales, pero Paraguay abastece sus necesidades con el 5% de la electricidad generada y está obligado a venderle el resto de su cuota a Brasil a precio de costo y no de mercado.
En agosto de 2008, Fernando Lugo entregó a Lula un pliego con seis reclamos: libre disponibilidad del excedente nacional, justo precio, revisión de la deuda, paridad administrativa, auditoría a cargo de las contralorías y terminación de las obras pendientes.
La postura brasileña
Luiz Inácio Lula da Silva discutió ayer con su gabinete alternativas para hallar una solución "justa y viable" al diferendo con Paraguay por la energía generada en Itaipú. Según el canciller Celso Amorim, Brasil trata de encontrar una solución que "haga que los paraguayos se sientan recompensados por recursos naturales cuya mitad les pertenece, pero que reconozca que Brasil financió y construyó la usina".
Brasil está dispuesto a negociar mecanismos de compensación a Asunción por la compra de la energía que Paraguay no utiliza pero se niega a reformar el tratado constitutivo. Lula está interesado en presentar una propuesta que atienda parte de las peticiones de Paraguay.
Además, Brasil asegura que Paraguay le adeuda casi 17.000 millones de dólares por la construcción de la hidroeléctrica. Paraguay quiere que Brasil eleve de 130 millones de dólares a 1.200 millones de dólares al año lo que paga por la energía excedente. La propuesta brasileña prevé una elevación desde 130 millones de dólares hasta 260 millones de dólares a partir de 2010.
El nacionalismo paraguayo
Para el nacionalismo paraguayo Itaipú es una bandera de batalla. Lugo la enarboló durante la campaña electoral y lo sigue haciendo como presidente: el 25 de abril afirmó que "se está recuperando paulatinamente la soberanía paraguaya y que en ese contexto, la recuperación de Itaipú en partes iguales con Brasil es una causa nacional de la que su gobierno no se va a apear ya que nunca renunciaremos a la soberanía plena".
Incluso es tema de reclamación en los foros internacionales. En la reciente Cumbre de las Américas Lugo afirmó que esperaba que pronto se pudiese dar un acuerdo con el compañero Lula en el tema de Itaipú y dijo que Paraguay "vivía la paradoja de tener grandes excedentes de exportación de energía eléctrica", pero no podía ejercer su plena soberanía sobre estos recursos.
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007