Imagen, comunicación e institucionalidad
Si usted está viendo este video es porque he sido asesinado… responsable de este hecho es la cúpula del gobierno guatemalteco. Palabras más, palabras menos, pero este es el mensaje central del abogado Rodrigo Rosenberg Marzano, dado a conocer en un video dos días después de ser asesinado.
Se ha escrito y dicho mucho sobre este caso, incluso se solidifica lo que muchos analistas llaman "el estado fallido" en Guatemala, donde el crimen organizado pareciera que no sólo se ha infiltrado en el Estado, sino que impone su voluntad delictiva en las instituciones claves como la justicia.
Más que reflexionar sobre esta realidad, en la que todos los países estamos amenazados, sobre todo aquellos que muestran debilidad institucional, me interesa señalar el medio, el instrumento que muestra estos hechos: un video que da la vuelta al mundo y que conmociona no sólo a un pueblo sino a todas las sociedades modernas.
El video de Rosenberg, al parecer fue filmado con una cámara casera por una periodista radial; de fondo había una manta que daba una apariencia no sólo de sobriedad y cierta clandestinidad, sino de no querer revelar un contexto; las palabras del abogado fueron dichas con parsimonia, sin ningún sobresalto, seguras, claras, sin miramiento de ningún tipo para hacer las denuncias, pero sin presentar ninguna prueba contundente; sin embargo la denuncia hizo mella y dañó el corazón del gobierno guatemalteco, se ha quebrado la credibilidad de un presidente, de su esposa y de un par de funcionarios de primera línea.
Y es que la imagen de un video, como este, no sólo muestra la denuncia de un hombre que grabó un mensaje varios días antes de ser asesinado, sino que penetra a la opinión pública provocando sorpresa, indignación, cólera en una población que sospecha de los malos manejos de un gobierno, de un Estado que pareciera no está haciendo bien las cosas.
Lo mismo le sucedió al ex presidente George W. Bush con el tema de las torturas realizadas por soldados estadounidenses contra los prisioneros en Iraq, unas fotos y videos caseros, filtrados por los mismos soldados estadounidenses, tomados por cámaras incorporadas en teléfonos, generaron un impacto terrible en la opinión pública mundial.
El desgaste de la credibilidad y la moral en la gestión Bush fue profundo y de grandes consecuencias; el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Barak Obama, ha tenido que restablecer de base la imagen del gobierno; sin duda alguna el nuevo liderazgo actúa sobre bases sólidas, sobre instituciones fuertes y de tradición en Estados Unidos.
Volviendo a nuestra realidad, el daño en Guatemala está hecho, lo que no sabemos es si existe el liderazgo y las instituciones para llegar al fondo de los problemas y lograr determinar la veracidad de la denuncia del abogado asesinado, o si simplemente hay una conspiración finamente hilvanada, de la cual forma parte el periodista radial, con la intención de acabar con el actual gobierno guatemalteco.
Únicamente las investigaciones y la decisión política permitirán determinar los hechos, pero más allá de esto sólo la institucionalidad del país podrá detener, en el caso de Guatemala, la ola de asesinatos, la impunidad y supuesta libre circulación del crimen organizado, principalmente vinculado con el narcotráfico.
En nuestro El Salvador la posibilidad de que el crimen organizado se infiltre en las instituciones es una amenaza, como ocurre en todos los países centroamericanos que son puente del narcotráfico a Estados Unidos.
La imagen de un país puede ser deteriorada sin más por un video, pero un video que refleje la realidad en su conjunto, y esto es lo que sucedió con las fotos en Iraq o el video del abogado en Guatemala; la realidad va más allá de un video.
El autor es editor jefe de El Diario de Hoy.
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Martín Burbridge El Cronista Comercial Buenos Aires. -¿Alguien se imagina qué pasaría...
20 de agosto, 2013La candidatura a la presidencia de Stephen Colbert estuvo pensada como una broma,...
16 de marzo, 2012Por Fabiola Sanchez El Nuevo Herald CARACAS, Venezuela – Kelly Vega llegó a...
7 de julio, 2016- 28 de junio, 2010