La clase media y límites al crecimiento económico
Al aceptar el pensamiento de economistas tradicionales que consideran la economía como ciencia pesimista, no habría espacio para el crecimiento de la clase media. El mundo estaría condenado a la pobreza. ¿Es realista tal afirmación?
Dos recientes ediciones de The Economist y Foreign Policy hacen referencia a la clase media. La primera comenta que por primera vez en la historia de la humanidad, más de la mitad de la población mundial pertenece a la clase media (ingreso por habitante varía según país) debido al rápido crecimiento de los países emergentes. La segunda señala que el aumento de la clase media en los países pobres, es el segmento de mayor crecimiento poblacional mundial. Proporciona un dato impresionante: en los próximos doce años, el mundo crecerá en 1.000 millones de habitantes, pero la clase media aumentará en 1.800 millones.
Este fenómeno no es nuevo, tiene dos centurias. En 1800, había 900 millones de pobres y 100 millones de clase media y alta. Actualmente hay 2.400 millones de pobres (hasta $ 2 por día), pero más de 4.000 millones de clase media y alta. En estos 200 años, los pobres se han triplicado, las clases media y alta han crecido 40 veces.
El progreso de la clase media se observa en todos los continentes. En China, más de tres millones de personas están comenzando a esquiar en nieve y para atenderlos se han construido 300 centros de esquí. Para el 2025, China tendrá la clase media más grande del mundo y en la India será 10 veces mayor que actualmente. En Brasil, el consumo de bienes ha sido explosivo, hay numerosas empresas que ofrecen productos para todo bolsillo, desde los locales de súper lujo hasta negocios donde compran los de pocos recursos.
En San Pablo, en uno de los barrios pobres, Casas Bahía, el almacén departamental más grande de Brasil, ha abierto un punto de venta para comerciar televisores y refrigeradoras. Es el primero en una favela. En Ecuador, hay no menos de 30 balnearios con decenas de miles de viviendas y centenares de hoteles y hostales, cuando décadas atrás el número era mucho menor. Las empresas Tía, Mi Comisariato, Supermaxi y otras, no paran de abrir puntos de ventas. Actualmente hay centenares de miles de cuentas bancarias y misma cantidad de tarjetas de crédito de ecuatorianos integrados a la economía.
Eduardo Giannetti da Fonseca, uno de los más distinguidos economistas de Brasil, comenta que la clase media de su país pertenece a quienes no se resignan a vivir en la pobreza y están preparados a hacer sacrificios para crearse una mejor vida. Esta definición es universal y frecuente en Ecuador. Cada década surgen nuevos empresarios y profesionales que sobresalen en sus respectivas actividades. En Guayaquil ha sido una constante escuchar nuevos apellidos, nuevos negocios y nuevas marcas.
Todo lo escrito es excelente noticia, demuestra que el mundo progresa, pero el aumento del consumo exponencial, ocasiona grandes presiones en los recursos naturales y otras áreas. La fenomenal alza del precio de petróleo, se originó en las masivas compras de petróleo de China e India. Mayor consumo significa mayor posibilidad de generar gases que destruyen la atmósfera y afectan el clima. Es aquí donde se escuchan voces de que el consumismo destruye la humanidad por acabar con todos los recursos naturales. Mayor consumo significa mayor demanda y esta repercute en los precios de bienes agrícolas y minerales: soya, maíz, trigo, hierro, cobre, etc. Los primeros son básicos para la dieta de los seres humanos y los últimos esenciales en la producción industrial.
Quienes están en contra del consumo y creen que el ser humano no es capaz de derrotar la escasez impuesta por ellos mismos, deben aceptar que el mundo no puede darse el lujo de no tener clase media. La clase media es necesaria por numerosas razones, una de ellas es ser la columna vertebral de la democracia y economía de mercado. Por ella surgen los emprendedores que han sido tan extraordinariamente beneficiosos para el progreso de la humanidad.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011