Álvaro Vargas Llosa: ‘Rafael Correa es un izquierdista carnívoro y comparsa de Chávez’
Entrevista a Álvaro Vargas Llosa
Álvaro Vargas Llosa estuvo el pasado lunes en Guayaquil y al contrario de lo que le ocurrió en Caracas, dice que aquí lo trataron "muy bien". Y sin condiciones. El periodista y escritor peruano visitó la ciudad para participar en el encuentro organizado por la Federación Interamericana Empresarial, que para hablar de dolarización organizó Joyce de Ginatta. En el encuentro, no obstante, se habló, sobre todo, de política y libertad de expresión.
Coincide que usted publica el Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano y luego en la región ganan en su mayoría gobiernos de izquierda…
Lo que sucede es que a fines de los noventa se estaba acabando la corriente populista que cometió muchos errores y corrupción y a eso se le puso la etiqueta de neoliberalismo. La izquierda revolucionaria lo aprovechó y gente que busca caras nuevas se fue para el otro lado.
¿Qué futuro político tiene la Alba que lidera Hugo Chávez?
La Alba fue creada solo como un proyecto político, para crear un candado alrededor de los países aliados a Chávez, con la única intención de exportar su revolución autoritaria al resto de América Latina.
¿Qué papel ve usted que juega en ese proyecto político el presidente Correa?
Correa es solo una de las comparsas de Chávez, él sigue el libreto de Chávez, es su franquicia. La Constitución por ejemplo, tiene mucho de la de Venezuela, el cese del Congreso, la reelección… todo eso ya lo ha hecho Chávez y Correa le sigue sus pasos.
Usted tuvo problemas para exponer sus puntos de vista en Caracas: ¿En Guayaquil ha tenido inconvenientes?
Sí, han sido más inteligentes, digamos que más sofisticados, piensan a mediano plazo en las consecuencias.
Pero un canal puede tener sus días contados para seguir al aire.
Lo que está pasando con Teleamazonas es gravísimo, es lo que está pasando en Venezuela con Globovisión. El control que tiene el gobierno con la prensa es enorme y los que quedan independientes el gobierno los tiene en la mira. Así terminan la libertad de expresión, que es la que permite conocer escándalos de corrupción como el que ha salido estos días.
Usted hablaba en uno de sus libros que Correa era proyecto de carnívoro de izquierda. ¿Ahora qué piensa?
Carnívoro, sin ninguna duda, ya está inscrito en el club de fracasados. Es una pena por el Ecuador, porque tiene recursos y que en pleno siglo XXI trate de aplicar las recetas que ya fracasaron en el siglo XX, es muy decepcionante.
¿Hay el riesgo que se den problemas de separatismo en el Ecuador?
El riesgo existe, pero es muy importante que los guayaquileños no renuncien a ampliar su radio de acción. No entrar en una mentalidad de apartheid, sería un grave error.
¿El problema no es la falta de liderazgo en la oposición?
Ese es el problema. El gobierno está consciente de eso y lo aprovecha. La renovación del liderazgo es fundamental. Aquí hay gente joven, de clase media, con enorme aspiración y deseo de participación. El día que esos jóvenes tengan liderazgo, Correa está acabado.
¿La revolución bolivariana es de largo aliento?
Esto no va a desaparecer de la noche a la mañana…
¿Va a insistir en su próximo libro con los manuales para los idiotas?
Por ahora no, mi siguiente libro, que saldrá en un año, trata sobre los migrantes. (MPH)
Así soy yo
Álvaro Vargas Llosa nació en Lima, Perú, en 1966.
Es autor de los libros El Manual del Perfecto idiota latinoamericano y El regreso del perfecto idiota latinoamericano, que se consideran una respuesta a las Venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano.
Actualmente es el director del Centro para la Prosperidad Global en el Independent Institute y columnista del Washington Post Writers Group.
Vive en Washington con su esposa y dos hijos. Su padre es el escritor Mario Vargas Llosa. Juntos fueron retenidos en el aeropuerto de Caracas.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011