Guatemala: Nuevos misterios sobre Rosenberg
Durante las últimas semanas han sido conocidos cuatro sucesos que sugieren nuevas posibilidades de investigación del asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg, y de la validez de las acusaciones que legó. Primero, el ex guardia personal y ex chofer de Rosenberg es socio y director de varias empresas. Segundo, esas empresas fueron creadas por la oficina de abogados de la que Rosenberg era socio. Tercero, una de las empresas es Landosa Digital, que dos días después del asesinato de Rosenberg, impugnó, en la Corte de Constitucionalidad, la licitación para elegir a la nueva empresa que emitirá pasaportes durante los próximos ocho años. Y cuarto, la oficina de abogados de la que Rosenberg era socio, representa a la empresa que actualmente emite pasaportes, desde hace diez años. Es la empresa Inmobiliaria La Luz, Sociedad Anónima (que también compite por emitir las licencias de conducción de vehículos), representada por Ernesto Zachrisson.
Esos sucesos, precisamente porque son conexos con un crimen que ha sido causa de uno de los más formidables escándalos políticos de la historia reciente del país, me parecen importantes. Confieso que esos sucesos le han conferido una nueva dirección a mis conjeturas sobre el motivo y los autores del asesinato de Rosenberg, y sobre el propósito de sus acusaciones. Ahora esas conjeturas están dirigidas a encontrar alguna respuesta a tres preguntas que, próximo yo a una desgraciada decepción, me he planteado como si fueran nuevos misterios sobre el maldito asesinato de Rosenberg.
Primera pregunta: ¿Pretendía Rosenberg que Landosa sustituyera a Inmobiliaria La Luz? Debo recordar que Inmobiliaria La Luz no podía competir en la licitación de pasaportes, porque su contrato ya había sido renovado una primera vez, y la ley prohíbe renovarlo una segunda vez. Debo recordar también que esa licitación es una de las más importantes. Algunas cifras muestran esa importancia. Por ejemplo, en el año 2008, Inmobiliaria La Luz emitió casi 300 mil pasaportes, y obtuvo Q83 millones, de los cuales 50% fue propiedad de la empresa, y 50% propiedad del Estado.
Segunda pregunta: ¿Había alguna relación entre la pretendida participación de Landosa Digital en la licitación, y competidores y acusación criminal? Y tercera pregunta, que nunca hubiera querido plantearme: ¿El asesinato de Khalil Musa y de su hija fue invocado por Rosenberg para atacar a competidores potenciales?
Mientras encuentro alguna respuesta verosímil a esas preguntas, quiero creer que las bases de la licitación sobre pasaportes fueron reformadas para fomentar la competencia entre empresas oferentes. También quiero creer que los tribunales resolverán, con notoria justicia, las impugnaciones legales, y que, en el próximo 15 de septiembre, una nueva empresa, lícitamente elegida, continuará inalterable la emisión de pasaportes.
Post scriptum. El Ministerio Público persiste en preservar, so pretexto de no obstaculizar la investigación, nuestra ignorancia sobre el motivo y los autores del asesinato de Rosenberg.
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Martín Burbridge El Cronista Comercial Buenos Aires. -¿Alguien se imagina qué pasaría...
20 de agosto, 2013La candidatura a la presidencia de Stephen Colbert estuvo pensada como una broma,...
16 de marzo, 2012Por Fabiola Sanchez El Nuevo Herald CARACAS, Venezuela – Kelly Vega llegó a...
7 de julio, 2016- 28 de junio, 2010