Desde hoy en Italia un inmigrante ilegal será considerado delincuente
Obligación de denunciar
La norma establece además para los funcionaros públicos la obligación de denunciar a los inmigrantes ilegales que se encuentren en Italia; tan sólo los médicos que atiendan a estos inmigrantes y los directores de centros educativos quedarán exentos de esta obligación.
Seis meses el tiempo de retención
Se amplía hasta seis meses el tiempo de retención de los indocumentados, que hasta ahora era de sesenta días, y se fija la necesidad de estar en posesión de documentos en regla para poder acceder a las oficinas públicas. Este punto fue uno de los que generó más polémica cuando el proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de los Diputados, ya que la oposición advirtió del riesgo de que algunas madres no pudieran inscribir en el censo a sus hijos, al carecer de documentos.
Una circunstancia que, según la oposición, implicaría que los pequeños pudieran ser adoptados al no haber sido reconocidos.
El texto aprobado hoy también fija una tasa de entre 80 y 200 euros para aquellos que soliciten el permiso de trabajo, así como el pago de 200 euros en el caso de los inmigrantes que obtengan la nacionalidad italiana.
Se endurece obtener la nacionalidad
La nueva ley endurece los requisitos para obtener la nacionalidad italiana a través del matrimonio con un ciudadano de este país. Así, el cónyuge extranjero podrá obtener la nacionalidad tras residir dos años en Italia después del matrimonio, mientras que en el caso de que la pareja viva fuera del país tendrá que esperar a que pasen tres años.
Prevé también el castigo con penas de entre seis meses y tres años de cárcel a aquellos que alquilen una vivienda a inmigrantes sin papeles.
En materia de criminalidad, el proyecto de ley fija una serie de medidas encaminadas a la lucha contra la mafia, con el endurecimiento de penas y la introducción de la obligación de denunciar el pago del pizzo, como se conoce al impuesto mafioso.
Rondas ciudadanas
La disposición aprobada hoy fija además, en el ámbito de seguridad ciudadana, la legalización de las llamadas "rondas" de ciudadanos, que podrán indicar a las fuerzas del orden situaciones que denoten un riesgo.
A las críticas que ha recibido durante todo el proceso de aprobación del texto, se han sumado las del Vaticano, que a través del arzobispo Agostino Marchetto, secretario del dicasterio para los Emigrantes, ha manifestado que se trata de "una ley que traerá mucho dolor y dificultad".
- 23 de enero, 2009
- 10 de febrero, 2014
- 14 de diciembre, 2013
Artículo de blog relacionados
América Economía Ningún gobierno, por poderoso que sea, puede hacerlo todo. De hecho,...
13 de febrero, 2013The Wall Street Journal Los peruanos votaron el domingo en la segunda vuelta...
6 de junio, 2016- 2 de febrero, 2011
Por Rómulo López Sabando El Expreso de Guayaquil Jóvenes frenéticos, con rostros cubiertos,...
12 de septiembre, 2006