Latinoamérica y el libre mercado
Continuó la evolución y aprendimos a cultivar. Gracias a la agricultura y al libre comercio crecieron las comunidades y surgieron las ciudades estado. Al mismo tiempo, de nuestras necesidades espirituales y existenciales, surgió la creación de mitos, rituales, templos y tumbas. Se formaron las primeras religiones organizadas, y desde ya, muchas comenzaron a manipular y oprimir a la población.
Luego de milenios, algunos individuos tomando más conciencia del amor, la dignidad, la justicia y de cómo vivir en armonía, ofrecieron generosamente el valioso conocimiento de la vida que habían aprendido. Entre ellos Moisés, Krishna, Buda, Jesús y Mahoma. Pero sus seguidores, con menos claridad mental y motivados por diversas razones, crearon las grandes religiones, la mayoría igualmente manipuladoras y opresivas. Y así continuó manifestándose la evolución individual, económica, política y religiosa.
Los gobernantes en Latinoamérica, que víctimas de ideologías artificiales están destruyendo al libre mercado con sus abusos, confiscaciones, controles, estatizaciones, regulaciones y falta de seguridad jurídica, están fuera de la realidad y arruinando a sus pueblos. La realidad es que el libre mercado, surgido del espíritu humano, es lo que ha permitido la evolución de la humanidad hacia más altos niveles de bienestar y cultura. La naturaleza humana puede ser agredida, manipulada y oprimida por estos gobernantes, pero no pueden cambiarla, y siempre termina por imponerse.
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007