¿Un renacimiento Republicano en California?
Las campañas de California presentan a los candidatos no sólo a los electores del estado sino también a la inmensidad de éste. En Bakersfield, Meg Whitman, de 52 años, la ex CEO de eBay que se postula para la candidatura Republicana de 2010 a la gobernación, aprendió acerca de las zanahorias.
En 1968, los hermanos Grimm vendían verduras en un puesto de carretera en Anaheim. Se mudaron a Bakersfield y hoy en día, Grimmway Farms y una empresa rival, proporcionan hoy el 80 por ciento de las zanahorias que se consumen en todo Estados Unidos, gracias en parte a que los hermanos inventaron la forma de hacer que las verduras tuvieran una apariencia física agradablemente uniforme.
¿Quién conocía esta anécdora? Whitman no, y la historia, que ella cuenta con entusiasmo y en profundidad, le encanta porque confirma su convicción de que California "fue levantada por el capital intelectual", y no sólo por personajes de Hollywood y de Silicon Valley.
Las crisis encadenadas de California vaticinan el futuro de los Estados Unidos a menos que Washington invierta el crecimiento del gobierno subordinado a los sindicatos. El estado no puede pagar sus facturas, educa desastrosamente a su juventud, y su código fiscal castiga cualquier éxito que su asfixiante régimen regulador no haya evitado.
Whitman, una tea romana de ideas y datos, insiste, "No tenemos un problema de recaudación, tenemos un problema de gasto de proporciones épicas". El 25 por ciento de la recaudación de California procede de los impuestos sobre la renta que pagan los 144.000 contribuyentes más ricos, por tanto "que alguno de ellos se mude es una noticia pésima". Montones se han ido. Algunos realmente nunca llegaron. Pierre Omidyar, después de fundar eBay en San José, residió en Nevada, que no tiene impuesto sobre la renta.
Whitman afirma que el 50 por ciento del gasto de California en educación, los cursos desde el kindergarten hasta la entrada a la universidad, se dedica a gastos indirectos, no a las aulas, en comparación con el 20 por ciento de, por ejemplo, Connecticut. Al lobby de la educación pública le gustan las cosas tal como están, pero puesto que los estudiantes de educación básica de California ocupan el puesto 46 en matemáticas entre todos los estados, el puesto 48 en habilidad lectora y el puesto 49 en ciencias, explica concisamente Whitman, es difícil que los defensores del estatus quo "se parapeten tras los resultados".
Ella es partidaria de un convenio de revisión de la Constitución de California, que fue redactada en 1879 y que ha sido enmendada en 518 ocasiones. Reducirá la cifra de distritos de la Asamblea estatal (hay 80) porque la Legislatura resulta engorrosa, y modificará el proceso de presentación de iniciativas y referendo.
Los electores sufren de desorden presupuestario al decretar gasto sin proporcionar recaudación, aparte del endeudamiento promiscuo. Whitman prefiere endurecer las condiciones — exigir más firmas — para someter medidas a las urnas, limitar el número de urnas en comicios concretos, y exigir que el lenguaje electoral especifique lo que van a costar las medidas que se someten a votación.
Se opone enfáticamente a un cambio del que son partidarios muchos defensores de una nueva Constitución — eliminar el requisito de una mayoría de dos tercios en ambas cámaras de la Legislatura para aprobar unos presupuestos o subir los impuestos. Sin esas provisiones, "los impuestos serían tan elevados que podría no quedarnos estado". El problema más acuciante hoy — que el gobierno está sometido al capricho de los sindicatos de funcionarios — está, piensa ella, maduro para ser corregido: el 85 por ciento de los empleados públicos sindicados trabaja sin contrato.
Para alterar Sacramento, que las cadenas de televisión de Los Ángeles, San Francisco y San Diego apenas cubren, tiene que encontrar formas nuevas de comunicarse con una opinión pública desvinculada. Dado que California sólo está por detrás de Wisconsin en acceso a Internet, ella espera despabilar directamente al estado para desafíos tales como modernizar el almacenamiento de agua y el sistema de abastecimiento diseñados para una California que tenía la mitad de la población de la que tiene hoy.
"Hay", dice, "montones de agua en California — no podemos llevarla desde donde está a donde es necesaria". El resultado, gracias en parte a un agresivo ecologismo, es "un Katrina a cámara lenta" en algunos municipios del Valle en los que el paro supera el 40 por ciento.
Whitman, como sus rivales por la candidatura (como el comisario de protección estatal Steve Poizner, otro éxito de Silicon Valley, y el ex Representante Tom Campbell), está a favor del aborto. Normalmente eso es un problema con una parte significativa del electorado Republicano que participa en la nominación, pero el colapso de la confianza antes característica de California ha desplazado la atención a otros terrenos.
Dado que los legisladores se sienten validados por capacidad, la Legislatura es, dice, una "máquina expendedora". Ella insta a hacer uso del poder de veto tan vigorosamente como los Gobernadores Republicanos Pete Wilson y George Deukmejian, que ejercieron el derecho de veto en 1.890 y 2.298 ocasiones respectivamente. El desastroso gobernador actual quería, como quieren las estrellas del celuloide, ser adorado, pero Whitman dice concisamente: "Salir elegido es un concurso de popularidad. Gobernar es todo lo contrario".
Aunque California es un estado Demócrata, ha tenido gobernadores Republicanos en 30 de los últimos 43 años. El renacimiento Republicano a nivel nacional podría comenzar aquí el año que viene.
© 2009, Washington Post Writers Group
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007