Los dueños de la democracia
La inmediata y draconia-na reacción de la “comunidad internacional” ante la crisis política hondureña nos debe obligar a reflexionar sobre lo que entendemos por “democracia”. Ese aspiracional mecanismo de gobierno es mucho más que solamente tener elecciones para definir el poder público. Sin embargo, luego de ver la reacción con Honduras, todo parece indicar que somos víctimas de la más nefasta e hipócrita miopía política.
De acuerdo con las expectativas de entidades como la OEA o la ONU, lo ocurrido en Honduras ha sido tan grave que ha provocado el ostracismo internacional de ese pueblo por haber cometido una acción “antidemocrática”. La controversial expulsión del presidente Zelaya causó tal escándalo que puso a Honduras como una nación paria; peor que la misma Corea del Norte. ¿Merecido? ¿Justo? En mi opinión ha sido una reacción excesiva, irreflexiva, hipócrita y, finalmente, preocupante para los pueblos que aspiran a ser libres y verdaderamente democráticos.
Democracia no quiere decir elegir al soberano, quien puede “jugar con el sistema”, y destruir las otras instituciones que le dan sentido a la democracia. Claro está, ese es un riesgo permanente. Lo malo es que parece que el estándar de “democracia” de la OEA es simplemente que la dictadura de turno haya sido “electa”. Debe ser así porque nadie movió un dedo luego de la destrucción de las instituciones democráticas en Venezuela. Chávez (el golpista) tranquilamente ha acaparado los poderes legislativo y judicial, acabando con cualquier vestigio de oposición política; perpetuándose en el poder “democráticamente”. Su buen ejemplo está siendo seguido por Correa, en Ecuador, y Morales, en Bolivia. Ortega, en Nicaragua, ya se “robo” las elecciones municipales. ¿Y la OEA? Muy bien, gracias.
La ironía es que si Zelaya hubiese tenido éxito en sus pretensiones para perpetuarse en el poder, ignorando las órdenes de la Corte Suprema de ese país, Honduras seguiría siendo un país “democrático” a los ojos de la OEA… No contaban con la valentía y fortaleza de las legítimamente constituidas instituciones que conforman el resto de la democracia hondureña. Eso es lo que los tiene enfermos. ¡Claro que sienta un nefasto precedente! pero para todos los futuros aprendices de Chávez.
La OEA es víctima de su propia inoperancia e hipocresía. Invita a Cuba a ser parte de ese foro “democrático”; acepta los abusos “democráticos” de Chávez, Correa, Morales y Ortega, pero condena a un pueblo cuando éste frena esos abusos de su presidente. ¿Es así como la OEA legitima la presencia de los gobiernos en su seno? ¡Qué vergüenza! No cabe duda de que el más inteligente de todos los gobernantes ha sido el mismo Fidel Castro, quien despreció la invitación a participar en ese foro. Ahora le doy la razón.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020