Los sindicatos en control
¿Hasta qué punto adora la administración Obama a los sindicatos? Contemos las formas en las que utiliza el poder para pagar a los sindicatos haberla llevado al poder.
Ha regalado al Sindicato de Trabajadores del Automóvil el porcentaje de referencia de Chrysler. Ha enviado 135.000 millones de dólares en fondos del presunto estímulo a las gobernaciones de los estados para que protejan a los funcionarios sindicados de las regulaciones de plantilla y los demás sacrificios que están haciendo los trabajadores del sector privado. Ha sosegado los ánimos de la Oficina de Trabajo y Estándares de Gestión del Departamento de Trabajo, que protege al trabajador de los desmanes de los líderes sindicales. La legislación de intercambio de emisiones complacerá a los sindicatos con proteccionismo — aranceles a las importaciones de los demás países que no sean lo bastante locos para lastrar de igual forma a sus productores industriales Si el Congreso, buscando como loco fondos para financiar más medicina socializada, decide que parte de la protección sanitaria pagada por las empresas debería estar gravada fiscalmente como contraprestación a los trabajadores — cosa que evidentemente es — las generosas prestaciones sindicalmente negociadas quedarán exentas.
Ahora llega el turno del sindicato Teamsters en el pesebre. El Congreso podría alterar el convenio colectivo para ayudar a UPS, uno de los feudos de Teamsters, poniendo trabas a su principal competidor, FedEx.
A las dos de la mañana en Memphis, donde está acuartelado FedEx, el aeropuerto trabaja a marchas forzadas mientras FedEx clasifica y envía muchos de los 3,4 millones de paquetes — 5 millones de kilos de carga — que envía a diario, en su mayor parte a través de su flota de 654 aparatos. El 85 por ciento de los paquetes de FedEx se envían vía aérea; el 85 por ciento de los de UPS se envían por terrestre. Esto importa porque:
El crecimiento de los ferrocarriles había dejado a la economía cada vez más compacta de Estados Unidos al capricho de las huelgas locales. "Los inspectores de frenos en Altoona, los inspectores de vía en Wichita", dice Fred Smith, podrían destripar la red de transporte. Smith, fundador y consejero delegado de FedEx, dice que en 1926 el Congreso, con la excusa de proteger las arterias del comercio, aprobó la Ley de Trabajo del Ferrocarril (RLA). Garantizaba que cualquier grupo de empleados representado por los sindicatos lo estuviera en todo el sistema, para que ninguna unidad local pudiera chantajear a toda la red de ferrocarriles.
En 1935, la Ley Nacional de Relación entre Sectores Laborales (Ley Wagner), que abarcaba a todo el mundo menos a los empleados del ferrocarril, autorizó la sindicalización y organización basada en municipios. El camino a la sindicalización es más infructuoso a través de la RLA, que obliga a la aprobación nacional del sindicato por parte de toda la plantilla.
En 1936, las líneas aéreas fueron incorporadas a la RLA. FedEx, que empezó como compañía de transporte aéreo pesado y fue la que creó el sistema de mensajería urgente moderno, es precisamente el tipo de sistema compacto para el que fue redactada la RLA. Esto importa: El 53 por ciento de todas las exportaciones estadounidenses de valor se desplazan vía aérea, y virtualmente todos los envíos prioritarios y urgentes estadounidenses los transporta FedEx.
En 1981, UPS empezó a prestar servicios aéreos y en la década de los 90 intentó, legislativa y judicialmente, introducirse en la RLA. En 1993 UPS anunció que todas sus operaciones, "incluyendo las terrestres", están amparadas por la RLA "porque las operaciones terrestres forman parte del servicio de transporte aéreo". FedEx apoyó los esfuerzos de UPS, incluso si la gran mayoría de envíos de UPS nunca llegan a abordar un avión mientras las operaciones terrestres de FedEx existen solamente para cargar su flota aérea y distribuir lo que transporta.
FedEx se presenta como "la línea aérea más eficaz del mundo" y UPS como "la compañía de transporte terrestre centenaria". FedEx, insiste Smith, no es anti-sindicatos; sus pilotos pertenecen a un sindicato. Dice que el salario y las prestaciones de sus conductores son, de media, más elevados que los de los conductores de UPS, y que los nuevos conductores de FedEx tienen que esperar sólo tres meses para tener derecho a prestaciones mientras que los de UPS deben esperar un año. Sin embargo, la mayoría Demócrata de hoy en el Congreso, con UPS alineada con el sindicato Teamsters, quiere sujetar las operaciones de distribución y reparto terrestres de FedEx a la Ley Nacional de Relación entre Sectores Laborales, exponiendo así a todo el sistema compacto de FedEx a la alteración por conflictos locales.
"Rescate" es a estas alturas un sustantivo y un verbo a la vez, y FedEx caracteriza lo que el Congreso hará por UPS como "rescate encubierto". Pero adecuadamente utilizado, "rescate" denota el rescate a una entidad económica de los problemas financieros. Aunque UPS está acusando la recesión, también FedEx. Además, UPS, cuyos ingresos son un 36 por ciento superiores a los de FedEx, empezó a defender este escándalo contra FedEx mucho antes de esta recesión.
Lo que está haciendo UPS se llama incentivo al monopolio — utilizar el poder del estado para ventaja privada obstaculizando a la competencia. Esta práctica, que se amplía exponencialmente cuando el gobierno se expande aritméticamente, es banal pero puede tener giros entretenidos:
Si el Congreso hace más precario el funcionamiento de FedEx alterando la ley para que facilite que los conflictos locales detengan sus operaciones, Smith dice que un pedido multimillonario de 15 aparatos Boeing 777 será cancelado automáticamente. Uno de los sindicatos que presiona en favor de UPS y el consorcio sindical Teamsters es la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores del Sector Aeroespacial, cuyos miembros fabrican los 777.
© 2009, Washington Post Writers Group
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007