Brasil/EE.UU, una alianza por encima de roces
Brasilia, – Los primeros roces entre Brasil y los Estados Unidos de Barack Obama ya se han producido. La utilización por parte del ejército estadounidense de bases colombianas no es del agrado del gobierno del presidente brasileño, Lula da Silva. Históricamente Brasil nunca ha visto con buenos ojos la presencia de potencias extraregionales en Sudamérica. Pese a estos roces, el gobierno de Lula da Silva sigue la tradición brasileña de cercanía crítica con Estados Unidos.
El desagrado brasileño por la presencia de Estados Unidos en bases colombianas quedó explícito en una entrevista del canciller Celso Amorim, para el diario brasileño Folha de São Paulo. El ministro aseguró que el acuerdo entre EE.UU. y Colombia deber ser "mejor explicado", ya que amplía la presencia de tropas extrarregionales en Sudamérica lo cual crea una "situación nueva".
El portavoz de la política exterior brasileña considera que Colombia "es un país soberano y tiene derecho a hacer lo que quiera en su territorio, (pero) se trata de una presencia militar importante en el vecindario". Para Amorim, son necesarias "más explicaciones", pues "en la región es importante tener transparencia y claridad y tal vez eso ha faltado". El canciller indicó, a modo de ejemplo, que los países vecinos de Colombia podrían "tener garantías formales sobre cómo esas bases serán usadas".
Otros roces que enturbian la relación
Brasil también tiene otros motivos de roce con Estados Unidos además del de las bases. Desde el año pasado Brasil ve con malos ojos que el Gobierno de Estados Unidos haya decidido reactivar su IV Flota en el Atlántico Sur, a pesar de la resistencia de varios países latinoamericanos:"En su momento (en Estados Unidos) reconocieron que hubo errores de comunicación", ya que "las justificaciones que dieron fueron todas muy inocentes", como decir que era para "ayuda humanitaria al Caribe".
En la agenda bilateral hay otros dos temas que enturbian la relación: las discrepancias con Washington por la marcha de la Ronda de Doha y el proteccionismo estadounidense con respecto al azúcar brasileño, con el que se hace el etanol.
Celso Amorim fue "escéptico" respecto de la conclusión de la Ronda Doha de la Organización Mundial del Comercio que busca liberalizar el comercio mundial: "(Estados Unidos) tiene la clave para que Doha concluya rápidamente, continúa con demandas para los países en desarrollo totalmente incompatibles con lo que concede".
Brasil-EE.UU., una relación estratégica
Todo indica que la relación bilateral seguirá fuerte pese a estos roces. Ayer llegó a Brasilia el consejero de Seguridad Nacional de Obama, Jim Jones, con la misión de explicarle a Lula da Silva los detalles del acuerdo de EE.UU. con Colombia.
Una de las razones por las que la relación no va a deteriorarse se debe a que Barack Obama es consciente de que Brasil es el país más importante de Sudamérica y un real contrapeso para la influencia de Hugo Chávez. No en vano ha nombrado a Thomas Shannon embajador en Brasilia, siendo Shannon uno de los hombres que mejor conoce la región y que dio un giro moderado a la política de George Bush hacia América Latina.
Barack Obama admira y atiende sinceramente los consejos de Lula da Silva tal y como se hizo evidente en la Cumbre de Trinidad. Obama afirmó entonces que él no es el político más admirado en todo el mundo, y que ese título le pertenecía al brasileño. Obama dijo: "éste es mi ídolo. Le tengo gran admiración". Además, fue Lula el primer presidente latinoamericano en ser recibido en la Casa Blanca.
Las amistosas palabras de Obama fueron seguidas por otras de Lula quien aseguró haber quedado "impresionado porque el presidente Obama ve claramente el tamaño de la crisis, la responsabilidad de Estados Unidos y que es preciso establecer un consenso entre los países del G20 para que podamos tomar medidas capaces de vencer esta crisis".
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007