Colombia: Uribe y los obstáculos para su reelección
Bogotá.- Álvaro Uribe consiguió ayer que el Senado colombiano aprobara el texto del referendum para la reelección presidencial. Pero el camino que aún le queda al presidente colombiano para conseguir un tercer mandato es largo, complicado y lleno de trampas.
Por si fuera poco, es un trayecto que Uribe debe hacer a marchas forzadas y a contrarreloj. ¿Cuáles son los obstáculos que le espera al uribismo para conseguir su sueño dorado, una nueva reelección presidencial?
1- La primera victoria uribista
El primer objetivo del uribismo era que el Senado aprobara el texto para convocar un referendum para reformar la constitución y permitir la reelección de Álvaro Uribe en 2010. Tras cinco horas de debate, y con la oposición ausente en señal de protesta, el Senado aprobó el miércoles la conciliación del referendo para una segunda reelección que posibilita al presidente optar a un tercer mandato consecutivo.
2- El próximo obstáculo: la Cámara de Representantes
Una vez superado fácilmente el escollo del Senado llega la verdadera prueba de fuego, la Cámara de Representes. Esta corporación tiene la llave para la reelección ya que un voto negativo hundiría este próximo martes para siempre el proyecto reeleccionista.
El uribismo necesita para que el proyecto salga un mínimo 84 votos de los representantes que forman la Cámara. Es un mal trago para muchos diputados ya que la mayoría de ellos aprobó el referendum reeleccionista pero para que Uribe pudiera presentarse en 2014 (y no en 2010) a una nueva elección. Ahora la Cámara debe recular y aceptar que cometió un error.
Muchos uribistas no lo ven bien y otros grupos, como Cambio Radical de Germán Vargas Lleras, exaliados de Álvaro Uribe, seguirán respaldando el antiguo texto, el de 2014. La mayor oposición vendrá del Partido Liberal de César Gaviria y del izquierdista Polo Democrático.
Además, el Congreso se ha mostrado últimamente díscolo y poco dado a seguir las líneas marcadas desde el Palacio de Nariño. Así, por ejemplo, en julio el gobierno sufrió una derrota en la elección de las mesas directivas del Congreso.
3- La espada de Damocles de la Corte Suprema
Además del disgusto de algunos uribistas, el rechazo de antiguos aliados (Cambio Radical) y la oposición frontal de los liberales y del Polo hay que unir otro escollo. La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar por presunta prevaricación contra 86 congresistas que votaron a favor del proyecto reeleccionista.
Están denunciados por tramitar una iniciativa cuestionada por cómo se financió la recogida de firmas. Por eso, muchos diputados pueden votar en contra de la iniciativa reeleccionista para no verse en problemas con la justicia.
4- El tiempo, el gran enemigo de Uribe
Si el referendum es aprobado por el Congreso, el texto pasará a la Corte Constitucional que deberá revisar si el proyecto es o no legal y si las denuncias por irregularidades en el trámite del proyecto (la violación a los topes de la financiación en la recolección de firmas), invalidan el proceso.
La Corte Constitucional podría tardar hasta tres meses en dar su veredicto. Si es positivo, el gobierno deberá decretar la consulta, y la Registraduría organizar la logística, lo que podría llevar otros dos o tres meses.
Álvaro Uribe debe anunciar su candidatura presidencial antes del 30 de noviembre por lo que cualquier nuevo retraso le dejaría fuera de juego. Según la Ley de Garantías, ese 30 de noviembre es la fecha límite en la que el Presidente tendría que anunciar si tiene o no la intención de ser candidato.
5- Y que hablen las urnas
Y por si fuera todo esto poco, el uribismo debe conseguir una última cosa: que siete millones y medio de colombianos acudan a las urnas y la mitad más uno acepten la reforma constitucional. Ahí el aparato uribista debe estar muy engrasado para movilizar a un electorado que no suele estar motivado para votar en referendos.
Si Álvaro Uribe supera todos estos obstáculos, ganar las presidenciales de 2010 no debe ser difícil. Los candidatos (Andrés Felipe Arias) y precandidatos (Juan Manuel Santos) uribistas se bajarán de la carrera y el resto no tiene fuerza suficiente frente al "ciclón Álvaro". Por eso, es en estos días cuando se están decidiendo mucho de lo que tenga que ocurrir en Colombia el año que viene.
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007