Expectativa en los BRIC
Al comenzar esta década, Goldman Sachs, uno de los grandes bancos de inversión, proyectó la economía mundial al 2050 y concluyó que cuatro economías emergentes se encontrarían entre las más grandes del mundo.
Su autor, James O’Neill acuñó el término BRIC para referirse a Brasil, Rusia, India y China; al momento constituyen 15% del Producto Interno Bruto mundial. Por su gran población, disminución de pobreza, elevada tasa de crecimiento y debilitamiento del dólar, O’Neill concluyó que para el 2050, el orden de las economías más grandes del mundo sería: China, Estados Unidos, India, Japón, Brasil, Rusia, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. El estudio se encuentra en: https://www2.goldmansachs.com/ideas/brics/brics-dream.html.
En revisiones posteriores, otros autores han hecho nuevas proyecciones y afirman que India será la economía más grande en el 2050 y que para el 2032, la economía BRIC será más grande que las del G6 (economías más importantes tradicionales).
Pero no todos ven con optimismo las predicciones sobre BRIC. Estos países no son generadores de tecnología propia, hasta el momento se han desarrollado por las transferencias tecnológicas adquiridas en el Primer Mundo. Quienes venían sosteniendo que esas economías se habían desacoplado de las economías del Primer Mundo, se equivocaron porque las de BRIC también cayeron en crisis y tuvieron enorme merma de sus reservas internacionales. Entre ellos no hay mayor comercio, pues la mayoría exporta bienes similares, no son competitivos, la institucionalidad es débil, tienen alta corrupción, diferente sistema político e inestabilidad social.
Hace pocas semanas, los presidentes de BRIC tuvieron su primera cumbre que no cumplió con las expectativas de quienes siguen a este grupo. Sus dirigentes quieren agenda propia en ciertos foros multilaterales, también contemplan la idea de que el dólar no sea la principal moneda. Esta propuesta tiene resistencia en China, por ser principal acreedor de Estados Unidos e importador más importante de sus productos, situación diferente con Brasil, China y Rusia, quienes no dependen de ese país. Así es la realidad de BRIC.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011