Guatemala: El diablo está en los detalles
El Congreso prepara la aprobación de la ansiada “reforma tributaria” que el Gobierno viene empujando desde hace meses. Si, como el mismo Gobierno admite, los cambios propuestos no tienen grandes efectos en la recaudación, ¿por qué la fuerte insistencia por aprobarla? Porque la reforma trae algo más nefasto que un aumento en tasas de impuestos.
El Gobierno ha seguido una estrategia inteligente. Ha permitido que el “debate” se centre en el tema de las nuevas tasas de impuesto para vehículos, de tal manera que ha sido un distractor frente a otros aspectos mucho más importantes; específicamente las reformas al Código Tributario. Y dentro de estos, la reforma a lo que el Gobierno llama “resistencia a la acción fiscalizadora”.
Las modificaciones otorgarán al Gobierno mayores y más amplias facultades de las ya existentes para calificar, cuando y como ellos consideren conveniente, que usted está cometiendo ese delito. Lo cual quiere decir que si el inspector fiscal siente que usted realiza “cualquier acción u omisión que obstaculice o impida la acción fiscalizadora de la Administración Tributaria”, se hará acreedor de multas entre Q10 mil hasta Q1 millón, además de la pena contemplada en el Código Penal: prisión inconmutable de uno a seis años… ¿Qué tal?
Bien dice el refrán que “el diablo está en los detalles”. Otros dirán “el que nada debe nada teme”. Ingenua afirmación cuando el Gobierno tiene total discrecionalidad para extorsionar legalmente a sus ciudadanos. ¿Qué importan las tasas de impuesto, si ahora pueden ir a pedir la “cuota”, gracias al artículo de resistencia a la acción fiscalizadora, bajo la amenaza de cárcel? Ni hablemos de la presión existente por recaudar cada vez más, a como dé lugar, dadas las expectativas futuras de gasto público. Ingenuo también el dictamen favorable que dieron los diputados de la Comisión de Finanzas del Congreso, porque aprobaron la herramienta de persecución de opositores políticos por excelencia.
Así que, bajo la excusa de que el Gobierno necesita herramientas para perseguir a los “evasores”, lo que se le termina dando son poderes absolutos e ilimitados. No importa quiénes son los funcionarios de turno que aplicarán la ley. Al entregar esas amplias facultades se abre la puerta al abuso de poder, del cual los ciudadanos serán víctimas fáciles, porque siempre es más fácil acosar a los ciudadanos que a los criminales.
Por lo tanto, los diputados deben abrir los ojos y ver más allá de las intenciones declaradas. Lejos de aceptar las modificaciones solicitadas, deben derogar ese amplio concepto de “resistencia a la acción fiscalizadora”. El fisco debe tener las herramientas legales para cobrar impuestos, pero nunca debemos dar un cheque en blanco para que puedan abusar de la ciudadanía.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020