La receflación socialista
![6a00d8341c595453ef0120a5734aa2970c](https://www.elindependent.org/wp-content/uploads/2009/08/6a00d8341c595453ef0120a5734aa2970c.jpg)
Estamos en la estanflación, y prontos a entrar en una "receflación", lo cual sería una novedad en materia económica. Ahora es un hecho ya que el BCV ha declarado oficialmente que el PIB decreció 2,4% el segundo trimestre de 2009, luego que creciera sólo nominalmente la economía durante el primer trimestre en 0,5%; mientras tanto la inflación mensual va por 2,1%.
Estamos a dos trimestres de la recesión, según su definición, y nada indica que no vaya a suceder casi independientemente de lo que pueda hacer el Gobierno mediante sus próximos anuncios, que no es mucho. Veamos por qué.
El gobierno está entrampado con respecto a esta situación de inflación con decrecimiento económico que, cuando cumpla tres trimestres seguidos, podría denominarse entonces "receflación".
En otras palabras que lo que ven es lo que hay. Nadie (ni siquiera el Gobierno) va a invertir más, por lo que la capacidad de producción seguirá siendo la misma, en el mejor de los casos.
Las empresas extranjeras están a años de invertir en serio en la faja del Orinoco; y si el consumo de los particulares aumenta como resultado de eventuales subsidios, este consumo beneficiará a los países de donde importamos, y nos generará más inflación.
En efecto, para poder poner más dinero en circulación, y satisfacer los enormes déficits que están generando las empresas del Estado, habrá que recurrir a nuevos empréstitos ante un mercado con serias dudas; y recurrir a una devaluación importante del cambio oficial para recibir más bolívares por los mismos dólares de ingreso.
En otras palabras imprimir dinero inorgánico, lo cual alimentará la inflación sin generar mayor crecimiento. Porque ya hay 7 bolívares en circulación por cada dólar de reserva…Y el problema fundamental es justamente que el Gobierno ya no puede dar vuelta atrás y estimular seriamente al sector privado sin desmontar buena parte de las iniciativas y el plan socialista en ejecución.
Se ha logrado trabar seriamente la fuerza creadora del capitalismo local sin poner a funcionar el socialismo. Utilizar las políticas antirecesivas del capitalismo en una economía que no es ni chicha ni limonada, lo que puede generar es una cosa nunca vista como la "receflación".
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020