La segunda guerra perdida
La guerra más larga en la que han peleado soldados de Estados Unidos fue la de Vietnam. Pero una guerra mucho más larga y costosa ha sido la llamada guerra contra las drogas. George Pendle, en su libro “The Candy Machine” (La máquina de dulces), escribe que se trata de una guerra imposible de ganar, lo cual parece lógico, entre otras cosas porque los últimos tres presidentes de EE.UU. han admitido haber consumido drogas prohibidas.
Según el autor, cada año en Colombia se erradican más sembradíos de cocaína y, sin embargo, la cantidad de esa droga que llega a EE.UU. y Europa no se reduce. Añade que, al igual que en la guerra contra el terrorismo, lo único que se ha logrado es aumentar masivamente la intromisión y poder del gobierno.
Pendle cita a un juez que se queja de que el sistema judicial está atascado por casos de poca importancia contra consumidores de drogas, pero prácticamente ninguno contra los grandes traficantes porque tanto a “los buenos” como a “los malos” les interesa que todo siga igual. También afirma que los únicos países que han tenido algún éxito combatiendo el consumo de drogas han sido Cuba, China y Rusia, lo cual indica que el remedio podría ser peor que la enfermedad.
Personalmente me desagradan las drogas. Pero coincido plenamente con lo escrito por John Stuart Mill en su libro “Sobre la libertad”, publicado en 1859, en cuanto a que el papel del gobierno es evitar que alguien le haga daño a otra persona, no imponerle lo que puede o no hacer con su propio cuerpo.
El autor es Director de la agencia AIPE
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007