De revolución en revolución
En la historia de la humanidad las revoluciones han sido constantes. Las que han contribuido al progreso han sido pocas; frecuentes las causantes de tragedia, atraso y miseria. Las revoluciones buenas resultan de la naturaleza de la gente, la mayoría busca y encuentra formas de vivir mejor. Una de ellas, la más antigua, fue la Revolución Neolítica, también conocida como Agrícola hace más de 10.000 años, cuando nuestros antepasados dejaron de ser nómadas y fijaron residencia para sembrar y cultivar la tierra.
Otra revolución, la Comercial en la Edad Media, inició uno de los primeros procesos de globalización en el que se expandió el comercio y mejoró la calidad de vida de los europeos y socios comerciales. Fue un período de invenciones, simplificación de trabajo y aumento en la productividad. Otras revoluciones que han contribuido enormemente al bienestar de la humanidad han sido la Industrial I en el siglo XVIII, Industrial II en el XIX y la de las últimas décadas del siglo XX, impulsada por la informática y comunicaciones.
Lamentablemente, las revoluciones que impactan negativamente en los seres humanos son las frecuentes. La Revolución Rusa creó un tirano que ordenó asesinar a más de 20 millones de personas durante las décadas que gobernó.
La China creó a otro monstruo, Mao, responsable de la peor hambruna en la historia de la humanidad, murieron más de 40 millones de personas, entre ellos niños mal nutridos.
La de Cuba es otro gran fracaso, medio siglo más tarde los cubanos viven en condiciones muy precarias. Las revoluciones africanas han ocasionado muerte, miseria y atraso.
La historia de Ecuador es historia de revoluciones, desde la época de la Gran Colombia. Cada presidente ha ofrecido una revolución. Rocafuerte, la ofreció, así como posteriores gobernantes.
Si me hubiera interesado la historia política, ya hubiese publicado un libro citando textualmente el contenido de los planes revolucionarios en cada propuesta de cada jefe de Estado. Algunas revoluciones fueron muy violentas, otras terminaron en ofertas incumplidas. El actual Gobierno ofrece la revolución ciudadana.
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008