Una pinchadura en el carácter de Obama
Estando en Pittsburgh, el sentido de la decencia debería impedir al Presidente Barack Obama volver a exhortar a los países del G-20 a resistirse a las presiones proteccionistas internas como hizo el 2 de abril en Londres. Este mes, maleable como se muestra siempre que los sindicatos chillan, impuso aranceles del 35 por ciento a las importaciones de neumáticos que China fabrica para la gama barata del mercado. Esta estrafalaria sandez importa no sólo por las alteraciones del mercado a las que puede dar lugar, sino también porque es la prueba de su airosa falta de carácter cuando se ve sometido a la presión de sus patronos políticos.
En el 2000, como precio a la adhesión de China a la Organización Mundial de Comercio, el Congreso aprobó una disposición legislativa destinada a "liberar de la desorganización del mercado" fruto de las oleadas de importaciones chinas a las industrias estadounidenses. En realidad, los consumidores estadounidenses provocan "desorganización" en los mercados estadounidenses cuando sus gustos cambian en respuesta al progreso – productos mejores y gangas. Da igual. El Congreso dijo que la alteración se da siempre que la importación de un producto "similar o directamente competidor" de un producto estadounidense crece "rápidamente" y amenaza con causar daños "significativos" a una industria norteamericana. Las pruebas de alteración comprenden el volumen de las importaciones de un producto en particular, el efecto de las importaciones en los precios de los productos de la competencia estadounidense, y el efecto sobre la industria norteamericana.
Tenga en cuenta que China no necesita ser culpable de ningún delito: Puede ser castigada, incluso si no hay "dumping" – vender productos por debajo del precio de coste y distribución de los mismos. (Que lo consideremos mala práctica viniendo de una nación que nos vende las cosas que queremos a precios muy bajos es una superstición a ser apreciada en su totalidad en otro momento.) Y China no tiene que ser castigada: La medida presidencial es totalmente caprichosa. Así que Barack Obama utilizaba el tipo de lenguaje esquivo que con cada vez mayor frecuencia está definiendo su locuacidad cuando decía que simplemente estaba "obligando a cumplir" un acuerdo comercial.
Ninguno de los 10 fabricantes que se reparten la industria del neumático nacional solicitó este proteccionismo. Siete de esos 10 también fabrican llantas en otros países. La mayoría de fabricantes norteamericanos ha dejado de fabricar neumáticos baratos, decantándose por los márgenes de beneficio más elevados de los modelos más caros. (Cuatro empresas norteamericanas fabrican neumáticos baratos en China.)
El presidente de China castigó a China porque un único sindicato, United Steelworkers, le pidió que lo hiciera. Representa a los trabajadores del caucho, pero sólo a los responsables del 47 por ciento del sector estadounidense de fabricación de neumáticos. La acción del presidente no va a acarrear más de un número insignificante de empleos, si llega a ser así. No va a recuperar un número significativo, si es que recupera alguno, de los casi 5.200 puestos de trabajo que se perdieron en la industria del neumático entre 2004 y 2008. Por el contrario, el presidente va a crear puestos de trabajo en otras naciones (por ejemplo, México, Indonesia) que exportan neumáticos corrientes. Los fabrican en parte porque algunas empresas norteamericanas han subcontratado la fabricación de esos neumáticos a países con salarios bajos para que las empresas norteamericanas puedan sacar alguna rentabilidad, al tiempo que los neumáticos de la gama más alta y con el mayor beneficio se fabrican aquí en la América de los salarios altos.
El aumento del 215 por ciento en las importaciones de neumáticos procedentes de China es en gran parte culpa, por decirlo así, de los estadounidenses de rentas modestas, muchos de los cuales responden al encarecimiento presidencial de los neumáticos baratos conduciendo más tiempo con sus neumáticos sin dibujo. ¿Cuántos accidentes y muertes causará esto? ¿Cuántos empleos va a costar en el sector del cambio de neumáticos, o entre los estibadores que se ocupan de las importaciones? Vamos a averiguarlo. El precio del sacrificio del interés nacional en aras del analfabetismo económico de un único sindicato por parte del presidente también puede incluir los daños que puede causar China represaliando con medidas proteccionistas o limitando sus compras de deuda pública norteamericana, compras que permiten a los estadounidenses adquirir más servicios públicos de los que están dispuestos a pagar.
Obama guardó silencio cuando el Congreso, complaciendo al sindicato de los camioneros, violó el Tratado de Libre Comercio de las Américas al impedir a los camiones mexicanos la distribución de la mercancía al norte de la frontera. Y aunque él no guarda silencio casi nunca, no protestó por la disposición que da preferencia al consumo del producto nacional contenida en la legislación de estímulo. Y no ha denunciado la idea que tienen muchos fontaneros del clima Demócratas de imponer "mecanismos fronterizos de compensación" – aranceles – a las importaciones de los países que decidan no lastrar a sus industrias con restricciones a las emisiones contaminantes en la medida en que propone lastrar la administración Obama a la industria norteamericana. Y permite que acuerdos comerciales con Colombia, Corea del Sur o Panamá languidezcan pendientes de ratificación. Sin embargo, él dice que está a favor del libre comercio.
Teniendo que dar tantas explicaciones de tantas cosas – o eso se cree – puede que haya perdido la cuenta de las innumerables contradicciones en las que incurren sus declaraciones sin fin. Pero ellas – y los aranceles a las importaciones de neumáticos – están relacionadas con el hundimiento del apoyo a su programa de reforma sanitaria.
© 2009, Washington Post Writers Group
- 26 de marzo, 2025
- 27 de marzo, 2025
- 25 de marzo, 2015
- 8 de enero, 2019
Artículo de blog relacionados
Libertad Digital, Madrid Partamos de la base de que no creo que Obama,...
24 de enero, 2010El Nuevo Herald Un ex profesor del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez acaba...
6 de abril, 2014Chile, México, China, Turquía, Hungría, Malasia y Tailandia, encabezan la lista del club...
8 de junio, 2006Por Cal Thomas Diario Las Américas Es importante comprender la trama en la...
11 de septiembre, 2010