El mito de la educación gratuita
La educación pública es uno de los renglones que con más frecuencia se menciona como gratuito. Suelen olvidar de dónde salen los recursos y raramente evalúan el retorno sobre la inversión.
En México, según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, durante el 2008 el gobierno gastó 8,900 pesos por cada estudiante de primaria y 13,724 pesos por cada alumno en secundaria.
Si dividimos el presupuesto 2006-2007 de la Universidad Nacional Autónoma de México entre el número de alumnos, el costo anual por alumno es 83,000 pesos, 10 veces más que un estudiante de primaria.
Pero más de la mitad de los estudiantes de esa universidad estatal no se gradúan. El gobierno debe apoyar los servicios educativos, pero debe imponer transparencia en la utilización de esos recursos.
Los administradores y directivos de escuelas y universidades públicas no deben limitarse exclusivamente a pedir más dinero al gobierno para financiar la “educación gratuita”, sino que deben también calibrar el beneficio social que se logra con la inversión en educación.
El autor es profesor mexicano de economía política.
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Martín Burbridge El Cronista Comercial Buenos Aires. -¿Alguien se imagina qué pasaría...
20 de agosto, 2013La candidatura a la presidencia de Stephen Colbert estuvo pensada como una broma,...
16 de marzo, 2012Por Fabiola Sanchez El Nuevo Herald CARACAS, Venezuela – Kelly Vega llegó a...
7 de julio, 2016- 28 de junio, 2010