Colom mantiene popularidad
De acuerdo con la Consultora mexicana Mitofsky que se ha destacado por su “Medición de Mandatario América y el Mundo” (edición Sept. 2009) el presidente Álvaro Colom mantiene un nivel medio de popularidad 15 meses después de haber iniciado su gestión, y se encuentra en un 46% (no 43% como reportó este diario). La medición para el Presidente guatemalteco es al mes de julio de este año.
En Guatemala, según la empresa Consultora Mitofsky, son Vox Latina/Prensa Libre los encargados de realizar la medición.
En este Reporte de Medición de Mandatarios no se incluye a los presidentes de Honduras, Venezuela, República Dominicana, Nicaragua y Canadá.
El Presidente Colom está en el rango de “Evaluación Media”, junto con los gobernantes Barack Obama de Estados Unidos (52%), Rafael Correa de Ecuador (51%), y Fernando Lugo de Paraguay (50%). Aquí debe destacarse que una sorpresiva caída en la popularidad del mandatario Obama, ha también bajado el promedio de Norteamérica, y ha subido, por el contrario, el promedio de América del Sur.
El Presidente Mauricio Funes de El Salvador (84%), Luiz Inácio Lula de Brasil (81%), Michelle Bachelet de Chile (78%), Ricardo Martinelli de Panamá (77%), y Álvaro Uribe de Colombia (70%), son los presidentes con Evaluación Sobresaliente, o sea con la calificación más alta posible.
En esta clasificación es importante notar que tanto Lula como Uribe, el primero medido a 82 meses en el poder, el segundo medido a 86 meses de estar en el poder, mantienen el calificativo de “Sobresalientes”, según la opinión medida.
El porcentaje de aprobación promedio, según la Medición de Mandatarios, subió de 52% (marzo 2009) a 57% (septiembre 2009).
Debajo de los “Sobresalientes” la clasificación siguiente es la de “Evaluación Alta”, y ahí están los presidentes de México (62% al mes 32 de gobierno), de Uruguay (61% al mes 55), y Bolivia (60% al mes 45).
Con “Evaluación Baja” está el Presidente de Costa Rica, Óscar Arias, con 37% al mes 37 de gobierno.
Y en la clasificación “Muy Baja” están el presidente de Perú, Alan García, con 27% al mes 38 de gobierno, y la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, con 23% de popularidad al mes 18 de administración.
El caso de Obama es posiblemente el más interesante de analizar, ya que a nueve escasos meses de gobierno su popularidad reporta tendencia hacia la baja, y como el líder regional, será de suma importancia notar cuál será el movimiento de la opinión pública en Estados Unidos.
Mientras tanto, los casos de El Salvador y Panamá son comprensibles desde la perspectiva de lo “novato” de las administraciones. El beneficio de la duda a un nuevo gobierno reina todavía en esos países.
Y los sorprendentes, por supuesto, son los casos de Brasil, Colombia y Chile, demostrando que no necesariamente el poder “desgasta”, sino que puede tender también a la estabilidad, aún en situaciones complicadas como las que enfrenta la administración de Uribe.
En la lista de mayor a menor calificación son 15 los mandatarios reportados, y el presidente Colom es el número 12.
- 23 de julio, 2015
- 23 de enero, 2009
- 1 de abril, 2025
- 28 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
- 2 de enero, 2011
La Nación La puesta en escena de la Presidenta para anunciar algo que...
11 de febrero, 2012Por Javier Ortiz La Nación Pobreza y desigualdad han sido y serán temas...
2 de julio, 2006La Tercera La decisión de Cristina Kirchner de expropiar 51% de YPF, la...
21 de abril, 2012