Chile, N° 5 del mundo en libertad económica
En el Informe 2009 sobre Libertad Económica Mundial, Chile escaló al quinto puesto entre 141 países, uno por encima de Estados Unidos. En 1975, Chile estaba en el puesto número 71 de 72 países. La explicación es que entre 1975 y 1989 se realizó una revolución en Chile, que implicó un cambio hacia la libertad económica y política. Esa “Revolución Chilena” duplicó la tasa histórica de crecimiento económico (a un promedio de 7% anual entre 1984 y 1998), redujo la pobreza (del 45% al 15% de la población), introdujo reformas para ser un país desarrollado, restauró el estado de derecho y logró una democracia estable.
En la década de 1970, Chile puso a prueba conceptos tales como la desregulación de la economía, la privatización de empresas estatales, liberalización de precios del control gubernamental, y la apertura del mercado interno a las importaciones. En 1981, Chile privatizó su sistema de seguridad social. Muchas de esas ideas se proyectaron hacia toda América Latina y al resto del mundo. Chile está detrás de la reforma de Europa Oriental y de la antigua Unión Soviética…, lo que demuestra, una vez más, el impresionante poder de las ideas” (James Flanigan, Los Ángeles Times, 5 de agosto de 1998).
El papel crucial del equipo de economistas liberales clásicos (los llamados "Chicago Boys") en la transformación de la economía ha sido ampliamente reconocido y documentado. El 8 de agosto de 1980, una nueva Constitución (la cual firmé como ministro de Estado), fue propuesta y aprobada en referéndum.
En el período 1981-1989 se crearon las "instituciones de la libertad" -Banco Central independiente, Tribunal Constitucional, canales de televisión y universidades privadas, leyes de registro electoral, partidos políticos, etc. La Junta Militar, que gobernaba Chile desde 1973, entregó voluntariamente el poder el 11 de marzo de 1990 a un gobierno elegido democráticamente, de acuerdo a la Constitución de 1980 (Véase: https://www.josepinera.com/pag/pag_tex_reconstruyodemocracia.htm).
Desde entonces, Chile ha tenido 4 gobiernos de centro-izquierda moderada y la esencia de las reformas de libre mercado ha sobrevivido intacta. Chile será un país desarrollado para el 2018. La Carta Fundamental de 1980 sigue siendo la ley suprema.
Friedrich Hayek fue un visionario al afirmar en 1981: "Chile es ahora un gran éxito. El mundo considerará la recuperación de Chile como uno de los grandes milagros económicos…”
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima CARACAS. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy...
5 de agosto, 2012Infolatam Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación...
20 de noviembre, 2008- 27 de agosto, 2016
Libre Mercado, Madrid No comprendo por qué regatear tanto esta solución. ¿A quién...
8 de octubre, 2011