Ecuador: ¿Democracia o comunismo?
Cuando la primera elección, votamos por el economista Correa lejos estuvimos de pensar que ese joven, sonriente y “democrático” candidato iba a romper la Constitución vigente cuando fue electo y a los dos años de su mandato, disolvió el Congreso para esa Asamblea en Montecristi donde se gastaron millones para esa trágica y perjudicial payasada donde mostró su poder y su nefasta influencia el dictador de Venezuela “hermano del alma” de nuestro dictador “constitucional”.
Atacar “los pelucones” es un craso error, pues la mayor parte de ellos son los capitalistas que han fundado grandes empresas que otorgan trabajo a miles de empleados. Si se cierran empresas o despiden empleados la pobreza se prolifera y la desocupación crece.
Quemar miles de kilos de arroz con el pretexto de que no hubieron trámites “legales” con Colombia, constituyen un atroz crimen, pues ese arroz (que es la base de la alimentación de nuestro pueblo) pudo saciar el hambre que nos acosa cada vez con mayor fuerza.
El pueblo del Ecuador está cansado, desengañado, aburrido de las “charlas” sabatinas de hasta tres horas de duración, que no fallan aunque el Presidente esté en la China.
Acudir a cualquier supermercado es cada vez más difícil para la economía popular. En los mercados populares también todo alimento ha sido elevado de precio.
Creímos escoger un gobernante democrático y padecemos una dictadura que formuló la multitudinaria Constitución.La más larga del mundo.
Hugo, Evo, y el “maestro” Fidel, son los ejemplos para nuestro dictador-constitucional, que acaba de celebrar con bombos y platillos el primer aniversario de la Constitución.
- 23 de julio, 2015
- 23 de enero, 2009
- 1 de abril, 2025
- 28 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Plinio Apuleyo Mendoza El Tiempo, Bogotá Él es francés; ella, española. Bertrand...
18 de junio, 2008Ambito.com Desde que comenzó la recuperación de la actividad económica en 2003 y...
21 de octubre, 2012Periodista Digital Los 'indignados' han reconquistado la Puerta del Sol, para espanto de...
6 de agosto, 2011Por Álvaro Vargas Llosa El Instituto Independiente Se me ocurren pocas ocasiones...
24 de enero, 2024