Paraguay: ¡Corcheas: Apunten. Fuego!
En una entrevista aparecida en estas mismas páginas el pasado domingo 18, el diputado José López Chávez, autor de este proyecto de ley con el nombre de “Que fomenta la difusión de tradiciones culturales del Paraguay”, explicó los verdaderos alcances de su trabajo.
Entre otras cosas, dijo: “Me siento realmente apenado por tener que discutir y porque se me ataque, se me discrimine, porque simplemente queremos escuchar música paraguaya, ¿y qué lo que estamos discutiendo? No escuchar música paraguaya y no escuchar el Himno Nacional. Es tan triste para un paraguayo que tenga que dejar de lado sus valores, su tradición y lo que es el símbolo de su país. Yo me pregunto cómo a este ciudadano paraguayo el día de mañana le vamos a pedir que vaya a defender a su patria si hoy día ni siquiera quiere escuchar un 20 por ciento de música paraguaya. ¿Con qué cara le vamos a pedir que vaya a defender con un arma su territorio si no quiere defender ni su propia música?”.
Lo encuentro sorprendente. Démosle unas palmaditas en las espaldas al diputado López Chávez para darle consuelo por ser criticado (no él, en realidad, sino su proyecto) y la pena que le causa toda esta situación. Cuando le pusieron en la lista correspondiente de las elecciones, ningún dirigente de su partido le instruyó sobre este tema, que la crítica de las leyes es libre y garantizada por la Constitución.
La siguiente pregunta lógica a cargo del entrevistador era si ese patriotismo del que habla se logra escuchando música, respondió: “Claro. Porque evidentemente irá formando conciencia y cultura. Nosotros por ejemplo desde chicos nuestros padres nos hacían poner la música folclórica, Emilianore y otros. Por más que en un momento no nos gustaba, pero de tanto que repetía y repetía la música nos entraba, y realmente nos entraron esa perseverancia, ese valor, ese coraje que tiene el paraguayo y nos ponen orgullosos de nuestros héroes. Es eso lo que tenemos que implementar, hacer que se escuche, hacer que se revitalice y se va a revalorar. Vamos a volver a valorar nuestras tradiciones folclóricas y por sobre todas las cosas a nuestros héroes y también a nuestros músicos que les están cantando a nuestros héroes”.
Si su primera respuesta fue “sorprendente”, esta segunda es “portentosa”. Si con un treinta por ciento de música folclórica estaremos en condiciones de repeler cualquier posible ataque del Ejército boliviano que vuelve por el Chaco para llevárselo, pues vayamos directamente al noventa por ciento de música folclórica incluyendo no solo el Himno Nacional, sino también la polca de Cerro Porteño y Olimpia. Allí no nos para nadie. Podemos volver a ser la Provincia Gigante de las Indias, conquistar las Malvinas, y quién no dice que podamos llegar a las cataratas del Niágara y los lagos que separan a los Estados Unidos de Canadá.
Personalmente me parece mucho, muchísimo, un veinte por ciento para escucharlo a Paraná que cada vez que venía al país era para deshacerse en elogios al dictador Stroessner y darle en ofrenda todos sus premios conquistados. Lo que queremos recuperar los ciudadanos de a pie no son nuestras tradiciones folclóricas, sino la honestidad y la decencia que nos fueron robadas por la clase política. Lo que queremos recuperar es el orgullo de pertenecer a un país gobernado por gente seria y no sentir vergüenza cada vez que nos preguntan sobre el obispo que colgó la sotana para dedicarse a la política y que después resultó ser padre no de una feligresía, sino de una extensa familia, entregado de pies y manos al títere que está en Venezuela cuyos hilos mueve Castro desde Cuba. Señores diputados, no quieran distraer nuestra atención con la idea que iremos a la guerra pletóricos de nacionalismo gracias a las corcheas, fusas y semifusas que cantaban Samuel Aguayo y Luis Alberto del Paraná.
- 23 de enero, 2009
- 13 de abril, 2025
- 23 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
ABC Durante la inmensa manifestación de la oposición a principios de esta...
21 de junio, 2009The Beacon Ayer mi corazón zozobró cuando un ex colega me envió una...
11 de marzo, 2016Por Robert Frank The Wall Street Journal Como Bill Gates y Warren Buffett...
14 de abril, 2007- 11 de enero, 2010