Los premios Nobel y el proceso del mercado
¿Premio de la Paz a Obama que, entre otras cosas, tiene fuerzas de ocupación en Afganistán? Menos creíble es el Premio en Economía, del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, otorgado ex aequo a Elinor Ostrom y a Oliver Williamson "por su análisis de la gobernabilidad económica".
Ostrom, por su aplicación al problema de los comunes y a Williamson, por sus estudios sobre los límites de la empresa. En rigor, las raíces se encuentran en Ronald Coase (Nobel 1991), y Douglass C. North (1993) a quién se debe el concepto de instituciones crucial para los ahora premiados.
Las instituciones son las reglas del juego o más formalmente, limites (que construyen los humanos) para estructurar las relaciones sociales, y la clave es la capacidad para hacerlas cumplir (enforcement), es decir, la utilización del monopolio de la violencia, del Estado moderno, por parte del gobierno.
Ronald Coase, Oliver Williamson y también Alfred Chandler, afirman, en definitiva, que las firmas comerciales existen para reducir los costos de transacción. La esencia de la organización sería la sustitución del intercambio de mercado por la planificación y la autoridad coactiva, el racionalismo y, su correlato, el autoritarismo.
Cuando las ineficiencias, de la planificación y el manejo autoritario, exceden los costos de transacción emergentes de la participación en los mercados, las firmas comerciales permanecen separadas y llevan a cabo tratos recíprocos en el mercado.
Para Josep M. Sayeras. Profesor de Economía de ESADE de España, en definitiva colocan el acento en cómo se recoge la información que se canaliza a través de unos circuitos preestablecidos: San Agustín diría Fides quaerens intellectum, cómo hacer inteligible lo que creemos a través de la fe, lo que Williamson y Ostrom hacen a través de las instituciones e ideologías.
Para la Grecia clásica, el cosmos, la naturaleza, no es una casualidad, ni un caos, sino un orden espontáneo magnífico, nos decían científicos como Aristóteles y, luego, la escolástica y Santo Tomás. Pero el racionalismo dijo que eso era superchería y que, la "realidad", es un cosmos desordenado que la razón debía ordenar y el hombre imponer coactivamente.
La ironía es que, la violencia (la coacción), al ser una fuerza extrínseca que pretende doblegar el curso natural, espontáneo del cosmos, no solamente no ordena sino que destruye, anarquiza. Así, el estatismo anarquiza al introducir leyes coactivas en el mercado natural subvirtiéndolo, creando desocupación y miseria.
El mercado es, en definitiva, un proceso de búsqueda de información. Recordemos que, según la escolástica, el hombre no crea nada (solo Dios es creador), únicamente encuentra información. La ciencia es solo el descubrimiento de conocimiento ya existente en la naturaleza. La escuela austríaca de economía ha desarrollado el estudio del mercado como poderoso buscador y transmisor de información. Y el lucro, como recompensa, es un fuerte aliciente para que las personas busquen información, tecnología, que permita el progreso social.
"…lo que el sistema económico produce no son cosas materiales, sino conocimiento inmaterial", según Frank Tipler. El corolario es esencial. El progreso no pasa por la mecánica de aumentar la producción de los mismos bienes de manera geométrica, sino por la tecnología para producir mayor cantidad de productos, tecnológicamente superiores, con menor esfuerzo y menor costo. El progreso pasa por la ciencia, el conocimiento cuyo proceso empieza en la información que, cuanto más rápida y en mayor cantidad se transmite, mejor.
Precisamente, por los supuestos contrarios a los de los nuevos galardonados, las empresas son cada vez más descentralizadas y más exitosas en la medida en que son capaces de abrirse y adaptarse en tiempo real al mercado. Dando cada vez más a sus empleados acceso a su información corporativa y a sus procesos de negocio. Todo esto potenciado, en un círculo virtuoso, por la tecnología, por la informática, dispositivos (teléfonos móviles y computadoras) y tecnologías inalámbricas como el GPRS, UMTS, Wifi, Wimax y otras.
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007