La percepción que tienen los paquistaníes sobre Estados Unidos es cada vez peor
Mientras el número de víctimas seguía subiendo ayer tras el estallido de una poderosa bomba en Peshawar, Hillary Clinton, la secretaria de Estado de Estados Unidos, pidió ayer a los paquistaníes que superen los estereotipos y las percepciones equivocadas que tienen sobre su país.
Pero las percepciones erróneas tienen en Pakistán el peso de los hechos, y en ningún caso esto es más cierto que cuando se trata de EE.UU. o de la India, rival histórico de Islamabad.
Antes de la última oleada de ataques terroristas en las grandes ciudades de Pakistán, en la capital abundaban los rumores sobre las ambiciones imperiales de EE.UU. para Pakistán. Se hablaba de un contingente de marines en el complejo de la embajada y también se decía que se habían alquilado centenares de casas para alojar al personal de Blackwater, la empresa militar privada estadounidense.
Los brutales asesinatos de paquistaníes perpetrados por militantes talibanes tienden a considerarse culpa de EE.UU. u obra de la India.
La desconfianza entre Islamabad y Washington es profunda pese al período de varias décadas en el que Pakistán era considerado el contrapeso estratégico entre Nueva Delhi, que se inclinaba hacia Moscú, y Afganistán, que estaba ocupada por los soviéticos. Los tiempos han cambiado y, aunque se ha ofrecido más ayuda para el desarrollo la percepción que se tiene de EE.UU. es cada vez peor.
En las calles, los paquistaníes se muestran abiertamente desafiantes con respecto a EE.UU. y altos funcionarios del gobierno parecen sentir un resentimiento similar. Se quejan de que los estadounidenses han considerado a Pakistán “un arma alquilada” para combatir a los soviéticos y, más recientemente, a los militantes de Al-Qaeda responsables de los ataques terroristas de 2001 en Nueva York y Washington.
La visita de Hillary Clinton ofrece una posibilidad para que la alta diplomacia exprese la voluntad de Washington de establecer una relación de largo plazo con un país donde el sentimiento antiestadounidense es muy fuerte. “Quiero que sepan que este combate no es sólo de Pakistán. Esta es también nuestra lucha. Alabamos a los militares paquistaníes por su valiente pelea y nos comprometemos a mantenernos hombro con hombro junto a la gente de Pakistán en su búsqueda de paz y seguridad”, dijo Clinton apuntando a los escépticos.
La formidable tarea de la secretaria de Estado es convencer a las autoridades de Pakistán de que Barack Obama está decidido a dar vuelta la página. Su visita se produce en un momento de controversia sobre la posible aprobación en el Capitolio de una ley para triplicar la ayuda de EE.UU. a Pakistán, que de esta manera llegaría a un total anual de u$s 1.500 millones.
El general Ashfaq Pervez Kiyani, jefe del Ejército paquistaní, en una inusual crítica pública habló de una “grave preocupación” por la propuesta de ley Kerry-Lugar, que piensan podría interferir en áreas como las promociones militares y el programa nuclear de Pakistán.
Clinton ha tratado de enfatizar los objetivos de desarrollo por sobre los militares. Ayer ofreció ayuda para modernizar la infraestructura eléctrica del país, donde las ciudades sufren muchos cortes de luz. Pero Ghaus Khan, un estudiante de Islamabad, señaló ayer que “la gente de Pakistán estará convencida de las buenas intenciones de los estadounidenses cuando las vea en la vida real”.
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007