Los talentos del gobierno guatemalteco
“Después de un largo tiempo, llegó el señor y arregló las cuentas con sus servidores. El que había recibido los cinco talentos se adelantó y le presentó otros cinco. “Señor, le dijo, me has confiado cinco talentos: aquí están los otros cinco que he ganado”. “Está bien, servidor bueno y fiel, le dijo su señor, ya que respondiste fielmente en lo poco, te encargaré de mucho más: entra a participar del gozo de tu señor". Mateo 19-22.
Los comentarios del presidente Colom no pudieron ser más inoportunos. Inaugurando una empresa que estaba creando cientos de nuevos empleos, anuncia sus intenciones de aumentar los impuestos. Vaya mensaje para empresarios que hubiesen estado interesados en invertir en nuestro país. Aumentar impuestos en medio de esta recesión es, además, irresponsable, por las nefastas consecuencias que tendrá en el agravamiento de nuestra situación económica. No obstante lo anterior, la necedad sigue viva y la oleada de incrementos de impuestos comenzará de nuevo.
Cuando el “Gobierno de Álvaro Colom” termine su segundo año de gestión habrá recaudado más de sesenta mil millones de quetzales en impuestos. Cifra que, por cierto, el presidente considera “pequeña”. Sin embargo, lo más relevante no es la cantidad de “talentos” que le hayamos entregado, sino el buen o mal uso que se haya hecho de los mismos. Contrario a lo que algunos piensan, el poder que el Gobierno tiene para expropiar el trabajo de cada guatemalteco no es ni debe ser absoluto. La legitimidad de ese poder debe ser cuestionada permanentemente. Este, como los anteriores, ha demostrado que carece de esa legitimidad. Basta con ver las noticias para darnos cuenta de que no ha sido fiel ni en lo poco ni en lo mucho.
La seguridad empeora, la corrupción campea, la ineficiencia es evidente. El uso que se está haciendo de los talentos entregados bajo amenaza de cárcel deja mucho que desear. Ya es hora de exigirles a nuestros servidores públicos un destino eficiente de nuestros recursos antes de aceptar que se pretenda aumentar los impuestos.
“Llegó luego el que había recibido un solo talento. “Señor, le dijo, sé que eres un hombre exigente: cosechas donde no has sembrado y recoges donde no has esparcido. Por eso tuve miedo y fui a enterrar tu talento: ¡Aquí tienes lo tuyo!” Pero el señor le respondió: “Servidor malo y perezoso, si sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he esparcido, tendrías que haber colocado el dinero en el banco, y así, a mi regreso, lo hubiera recuperado con intereses. Quítenle el talento para dárselo al que tiene diez, porque a quien tiene se le dará y tendrá de más, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene. Echen afuera, a las tinieblas, a este servidor inútil; allí habrá llanto y rechinar de dientes”. Mateo 25-30
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020