Más opciones para quien busca una computadora
Ahora que tanto Microsoft como Apple han lanzado nuevas versiones de sus sistemas operativos, Windows 7 y Snow Leopard, respectivamente, ha llegado la hora de elaborar mi guía anual de compra de computadoras.
Esta guía se centra en las laptops, que se han convertido en la elección más común de los consumidores, pero la mayoría de sus características se pueden aplicar igualmente a las computadoras de escritorio.
Como siempre, está destinada al usuario promedio que realiza tareas típicas, como navegar por Internet, escribir emails, conectarse a redes sociales, procesar textos, editar fotos, ver videos y escuchar música. No está dirigida a empresas, fanáticos de los videojuegos ni productores mediáticos, que necesitan computadoras más potentes y software especializado.
Los consumidores que quieran comprar una nueva computadora tienen una gran variedad de elecciones con los nuevos sistemas operativos preinstalados, lo que hace que las máquinas sean más rápidas y mejores. Las PC de Windows ya no tienen el inconveniente del sistema operativo Vista.
Esas son las buenas noticias. Las malas son que los fabricantes de Windows y las tiendas están tratando de alentar a los consumidores a que gasten más. Tratan de alejarlos de los populares, pero poco rentables, netbooks y dirigirlos hacía las laptops, que vienen con Windows 7 y con las que pueden ganar más dinero.
Los consejos de Mossberg
Windows versus Mac
La llegada de Windows 7 hace que las PC de Hewlett-Packard, Dell y otros fabricantes sean una mejor elección que sus predecesoras equipadas con Vista. Microsoft ha cerrado gran parte de la brecha con el sistema operativo de Mac. Asimismo, las PC de Windows suelen costar cientos de dólares menos que las Mac y ofrecen un mayor número de opciones.
Pero el hardware de Apple es moderno y confiable y, en mis pruebas, las Macs suelen encenderse y cargarse más rápido que las computadoras con Windows. Además, la cadena de tiendas Apple ofrece una mejor experiencia para el cliente y un mejor servicio post-compra. Además, en mi opinión, el software que Apple trae preinstalado sigue siendo superior.
El Snow Leopard es rápido y confiable. Además, tiene un abanico completo de excelentes programas preinstalados, como email, video y fotos. Microsoft ha eliminado este tipo de programas de Windows 7. Algunos fabricantes de PC los han vuelto a incluir en algunos modelos, aunque creo que las versiones de Apple son mejores. Otra gran ventaja: las Mac son invulnerables a la gran mayoría de virus y spyware.
Precios
Los precios de las PC con Windows están subiendo. Se puede comprar una PC cargada con Windows por menos de US$500, pero muchas tiendas venden modelos más caros. Y las netbooks de US$250 escasean mucho más.
Ahora, suelen costar entre US$300 y US$450. Apple mantuvo sus precios, más altos, aunque ha mejorado las prestaciones de muchos modelos. La Mac de escritorio más barata, la minimalista Mac mini, cuesta US$599.
La laptop más barata de Mac, la nueva MacBook, vale US$999. (Estos precios son en Estados Unidos y sólo sirven como referencia).
Memoria
Todas las Mac tienen al menos dos gigabytes de memoria, más que suficiente para operar bien el Snow Leopard. La mayoría de PC de Windows tiene al menos tres gigabytes. Pero las máquinas con Windows más baratas a veces tienen menos. Recomiendo al menos dos gigabytes.
Arquitectura de 64 bits
Las PC solían basarse en lo que se conoce como una arquitectura de 32 bits, pero ahora muchos modelos usan una arquitectura de 64 bits, lo que permite que el software escrito apropiadamente use más memoria y opere más rápido. De ser posible, compre una computadora de 64 bits, que seguramente acabará imponiéndose, aunque parte del software y el hardware añadido podría ser incompatible al principio.
Tarjeta gráfica
Los nuevos sistemas operativos permiten a los fabricantes de software acelerar algunas tareas al transferir su ejecución del procesador central al chip de gráficos. Así que, en la medida de lo posible, compre un procesador de gráficos "discreto", que tiene su propia memoria. Otra opción es conseguir una tarjeta gráfica "integrada" potente que comparte su memoria principal.
Procesador
Las PC con Windows más comunes tienen procesadores rápidos con núcleos duales de Intel o su rival AMD. Estos tienen el equivalente de dos cerebros en un chip. Pero muchas computadoras con Windows más baratas tienen procesadores más lentos, como el Intel Atom. Todos los modelos de Apple usan procesadores Intel de núcleo doble, excepto las computadoras de escritorio más caras, que tienen chips de cuatro núcleos.
Disco duro
Un disco duro de 250-gigabytes debería ser lo mínimo para la mayoría de PC. En una netbook, opte por un disco de al menos 160 gigabytess. Los discos sólidos son más rápidos y usan menos batería, pero suelen añadir cientos de dólares al precio.
Capacidad táctil
Windows 7 permite controlar la computadora tocando la pantalla con los dedos, y algunos fabricantes de PC añaden sus propias prestaciones de pantalla táctil. Pero esto sólo funciona por completo con tipos de pantallas táctiles más nuevas, lo que sube el precio.
Asegúrese de que el modelo de pantalla táctil que compre tenga una pantalla multi-táctil que pueda "leer" los gestos a los que responde Windows 7. Apple usa el panel táctil de la computadora, o su nuevo mouse, como mecanismo multitáctil que responde a los gestos manuales, en lugar de la pantalla.
Como recomendación final, sugiero nuevamente que no compre un aparato más potente de lo que necesita.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020