Uruguay: la campaña se encanalla
Montevideo. - José Mujica sigue al frente de las encuestas a menos de dos semanas para la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay. Sin embargo, el duelo entre el izquierdista Mujica y su rival, el liberal Luis Alberto Lacalle, se ha agriado mucho en estas últimas semanas y el encanallamiento que hizo su aparición en la primera vuelta se ha profundizado en esta segunda.
José Mujica lidera con amplitud todos los muestreos. La primera encuesta de Equipos/Mori le otorgó una intención de voto del 50% y al Partido Nacional del 42%, con 8% de indecisos. Los sondeos de las empresas Cifra y Factum coinciden en los porcentajes de intención de voto para Mujica y Luis Alberto Lacalle: 49 y 40%, respectivamente. En el porcentaje de indecisos difieren ya que Cifra lo sitúa en un 7% y para Factum es de un 11%.
El Frente Amplio ganó la primera vuelta de las elecciones celebradas el pasado 25 de octubre con el 48 por ciento de los votos emitidos, pero no logró superar el 50 por ciento necesario. Sin embargo, la gobernante coalición de izquierda logró mantener su actual mayoría parlamentaria. El Partido Nacional obtuvo el 29 por ciento del total de votos en la primera vuelta y el Partido Colorado, el 18 por ciento, cuyas autoridades han recomendado votar a Lacalle en la segunda vuelta.
El caso Feldman
Desde que el pasado 31 de octubre se descubrió un arsenal de armas en casa del economista Saúl Feldman, la campaña se ha encanallado y se ha convertido en un guerra sucia. La policía encontró en el interior de la casa de Feldman 700 armas y 400 granadas.
Saúl Feldman, vinculado a la ultraizquierda en los años 60 y 70, cuando iba a ser arrestado se atrincheró en su vivienda y se mantuvo allí por 18 horas hasta que murió alcanzado por varios disparos de la policía. Tenía en su poder además de unas 700 armas y 400 granadas, decenas de miles de municiones, 200 kilogramos de pólvora y lingotes y monedas de oro.
El tema se incendió y politizó rápidamente cuando el ex presidente Jorge Batlle, del Partido Colorado, denunció que Feldman tenía relación con José Mujica y con el líder tupamaro Jorge Marenales: "emplazo al señor Julio Marenales y al señor Mujica a que digan, por tranquilidad del país, que ellos no tienen nada que ver con esto…El país necesita que la fuerza política lo diga, para inspirar la tranquilidad necesaria. Porque un arsenal de esta naturaleza, con armas viejas y con armas nuevas, con las cuales se puede armar un regimiento, con 400 granadas y 200 kilos de pólvora, no es una cosa que no nos tenga a todos asombrados y, sobre todo, a los que tenemos bastante edad como yo, que hemos asistido y hemos visto estas cosas y que creíamos que habían terminado".
José Mujica respondió que Batlle tiene que "tomarse un viagra para entretenerse en otra cosa más útil" y le acusó de "viejo irresponsable" que "siempre actuó así": "a Batlle no se le puede creer ni la sombra (porque busca) crear temor financiero para que se fuguen capitales".
El ambiente se enrareció más cuando se unió a esta campaña el Partido Nacional que financió una serie de anuncios televisivos en los que se defendía de forma velada esa tesis. En los videos, aparecía un diario ficticio llamado "Resumen de prensa" y donde dos locutores contaban que Jorge Batlle ratificó la relación del arsenal de Saúl Feldman con Julio Marenales y José Mujica y que el ex presidente emplazó a que los dirigentes tupamaros aclararan su relación con el economista muerto.
Los frenteamplistas no se quedaron cortos. El senador del FA Eleuterio Fernández Huidobro acusó al ex presidente Jorge Batlle de ser uno de los jefes del Escuadrón de la Muerte. Huidobro opinó que apareció "el Jorge Batlle verdadero…principal sostén político del Pachecato" y uno de los jefes del Escuadrón de la Muerte.
Ausencia de debate
La primera víctima del caso Feldman fue el proyectado debate televisivo entre Mujica y Lacalle. Frente Amplio ha rechazado en dos ocasiones (9 y 13 de noviembre) la oferta del Partido Nacional de celebrar un debate entre las dos fórmulas presidenciales.
El Partido Nacional reclamaba un debate desde antes de las elecciones del pasado 25 de octubre, pero el Frente Amplio había puesto como condición que en la discusión participaran ambas fórmulas, integradas Mujica y Astori y por los opositores el ex presidente Luis Alberto Lacalle y Jorge Larrañaga.
No obstante, el Frente Amplio descartó tal posibilidad luego que el descubrimiento el 31 de octubre del arsenal de unas 700 armas. "No están dadas las condiciones para el diálogo", indicaron voceros del Frente Amplio, que agregaron que debatir sería "contraproducente para futuros entendimientos en el próximo gobierno, pudiendo afectar futuros acuerdos".
El aborto, en campaña
Un tema siempre delicado y muy propicio para encender fuertes polémica y disputas es el del aborto. José Mujica lo ha puesto sobre la mesa para lograr recuparar la iniciativa política y pasar a segundo plano el caso Feldman. El candidato frenteamplista pretende que en el próximo período los uruguayos definan, en un plebiscito, la legalización (o no) del aborto.
Mujica aclaró que no enviará un proyecto de ley que despenalice el aborto, ya que la decisión la debe tomar el Poder Legislativo: "no vamos a tener la más mínima iniciativa, pero respetaremos la decisión que tome el Parlamento; no la vamos a vetar. Tenemos que ser coherentes porque cuando éramos legisladores la votamos".
El candidato de la izquierda si bien indicó que que está "contra el aborto" y "por la vida", apoya la despenalización porque "hay que ver cuál es el camino para salvar la mayor cantidad de vidas posible…La política hoy es no (al aborto), pero si por abajo camina clandestinamente, se transforma en un negocio fraudulento".
Además de la bandera del aborto Mujica ha retomado otras banderas de la izquierda como el de limitar la propiedad de la tierra: "estoy de acuerdo con que la propiedad de la tierra tenga un tope".
- 23 de enero, 2009
- 13 de abril, 2025
- 23 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
ABC Durante la inmensa manifestación de la oposición a principios de esta...
21 de junio, 2009The Beacon Ayer mi corazón zozobró cuando un ex colega me envió una...
11 de marzo, 2016Por Robert Frank The Wall Street Journal Como Bill Gates y Warren Buffett...
14 de abril, 2007- 11 de enero, 2010