Piñera: «No sé en qué bloque hoy se ubica la Argentina»
Santiago. – Ayer al mediodía, con muy poco descanso tras haber festejado su triunfo electoral hasta las 4.30 de la mañana, el candidato presidencial conservador chileno Sebastián Piñera reconoció en su búnker del barrio de Las Condes tener dudas sobre Cristina de Kirchner. Evitó ubicar a la presidente argentina en alguno de los «dos grandes modelos» que, según dijo, hay en América Latina. De un lado, Piñera situó a «Hugo Chávez en Venezuela, (Raúl) Castro en Cuba, (Daniel) Ortega en Nicaragua y tal vez otros países». Del otro, el postulante mencionó «el liderazgo que representan (Felipe) Calderón en México, Lula (Da Silva) en Brasil, Alan García en Perú e incluso Michelle Bachelet en Chile».
«¿Y Cristina?», le preguntó este enviado en el marco de un encuentro con la prensa extranjera. «No califiqué a la Argentina en ninguno de los bloques, porque es una definición que no me queda absolutamente clara, como sí ocurre en Venezuela y en Cuba, o en Colombia, Perú, Brasil y Chile. La Argentina está en una posición intermedia, y así es como los propios argentinos se autorreconocen», respondió.
La línea divisoria que trazó Piñera le permitió inscribirse a sí mismo en oposición a Chávez, en un esquema «que tiene que ver con la democracia, el Estado de derecho, el respeto a la libertad de expresión, sin caudillismos, privilegiar una economía social de mercado, con propiedad privada, apertura e integración».
A la misma hora en que el Gobierno de Michelle Bachelet multiplicaba los gestos a favor del democratacristiano Eduardo Frei, quien también participará del balotaje del 17 de enero, el candidato victorioso en la primera vuelta denunciaba ante periodistas extranjeros la «intervención escandalosa» del oficialismo a favor de su rival (ver páginas 14 y 15).
La primera vuelta dejó a un Piñera pleno de confianza de cara a la segunda vuelta. El escrutinio final le otorgó al dirigente de la Coalición por el Cambio el 44,05%, el 29,6% para Frei, el 20,13% para el alternativo de centroizquierda Marco Enríquez-Ominami y el 6,21% para el socialista allendista Jorge Arrate. Más de catorce puntos de ventaja que podrían ser indescontables.
«Si a mí me faltan seis puntos para llegar al 50%, al oficialismo le faltan 20», deslizó Piñera.
Con la incógnita en el comportamiento que tendrán los votantes de Marco, la experiencia electoral histórica y los puentes tendidos entre la Concertación y la -hasta el domingo- izquierda extraparlamentaria permiten suponer que Frei cosechará los votos de Arrate. Por eso ayer, Piñera no hizo ningún esfuerzo en tentar a ese sector. «Tengo roja la sangre y el corazón, pero tengo una profunda discrepancia con el pensamiento del Partido Comunista. La idea de que los rojos atraen a los sectores populares es equivocada. El candidato del PC no logró más del 7% de los votos. La concepción ideológica del voto cayó con el Muro de Berlín».
Otras definiciones del candidato opositor dieron cuenta de que profundizará en el siguiente mes la estrategia de abrevar en temas y palabras que pertenecen al imaginario progresista, combinados con argumentos más típicos de la alianza de derecha que representa:
«Creemos en la economía social de mercado, integrada al mundo, pero también creemos en un rol del Estado para un país más justo, con menos desigualdades».
«Acusarme por mi actividad empresarial ha ido un camino que ha explorado la Concertación desde el primer día, lo que la ha llevado a menos del 30% de los votos».
«En Chile, por la gravedad de los atropellos a los derechos humanos, es bueno seguir avanzando en la búsqueda de verdad y justicia. También he dicho que un presidente tiene que buscar la unidad. No voy a seguir exacerbando el odio».
«Existe una ley de amnistía (dictada por Augusto Pinochet en 1978) y corresponde a los tribunales de Justicia la aplicación a cada caso en particular».
«El aborto es un atentado a la vida. Evidentemente, ello no significa que muchas veces un tratamiento médico para salvar a la madre pueda terminar con la vida de un niño.
«Estoy plenamente consciente de que el matrimonio es una forma de proteger a la familia, pero no la única. El matrimonio por esencia y por naturaleza es entre un hombre y una mujer, que se complementan».
«La comparación con (Silvio) Berlusconi no tiene ningún fundamento. Son conductas y realidades distintas».
«El acuerdo por las bases de Estados Unidos en Colombia compete sólo a esos países. El objetivo es claro y preciso: combatir el narcotráfico».
«Sobre el caso de Honduras, soy contrario a todo golpe de Estado. Lo condeno abiertamente», señaló, aunque se negó a expedirse sobre la legitimidad de la elección que consagró a Porfirio Lobo y que fue convocada por los golpistas.
«La Corporación Nacional del Cobre (Codelco, estatal, que exportó por u$s 13.000 millones en 2008) va a seguir siendo una empresa pública, pero va a requerir un aumento de capital».
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007