México 2010, centenarios sin recesión económica y con guerra a los cárteles
Madrid. – México dejará atrás en 2010 la pesadilla de la recesión económica en la que ha estado atrapado en 2009, cuando su PIB ha caído en torno al 7%. El gobierno de Felipe Calderón espera que la mejoría del panorama internacional, y sobre todo, de EE.UU. tire de la economía mexicana.
En 2010, México celebra el Bicentenario del inicio del proceso que condujo a la independencia y el Centenario de la Revolución mexicana de 1910. Esas conmemoraciones estarán acompañadas por la continuación de la guerra contra los cárteles del narcotráfico y el deseo del gobierno de reflotar las reformas políticas, energéticas y económicas que necesita el país.
Año de celebraciones
2010 será un año especial para México ya que conmemora el 200 aniversario del inicio del proceso que condujo a la independencia. En 1810 estalló la sublevación de Miguel Hidalgo contra el gobierno español y fue el comienzo de un periodo histórico que culminó en 1821 con la independencia del país con respecto a España.
Si ahí nació México como nación, en 1910 la Revolución engendró el México moderno. En este año de 2010 se recordarán los 100 años del inicio de la famosa "Revolución mexicana" que derribó al gobierno autoritario de .
Posteriormente, otros hombres (Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas) reconducirían el proceso revolucionario y de la labor de todas estas figuras y de los fuegos de esa revolución saldría todo un sistema de gobierno, el del PRI, partido que con distintos nombres impuso su hegemonía desde 1929 hasta el año 2000, modelando el México que actualmente conocemos.
El regreso del PRI
Pese a que el PRI perdió la presidencia en 2000 y sufrió un fuerte varapalo político en 2006 al convertirse en el tercer partido más votado por detrás del PAN y el PRD, desde 2008 ha ganado fuerza y poder. En 2010 hay elecciones en 10 estados y el objetivo del PRI es confirmar que su victoria en las elecciones legislativas de 2009 le sitúa como el partido del futuro y el que más opciones tiene de triunfar en las presidenciales de 2012.
En 2010 cambiarán gobernadores diez estados de la República, Veracruz, Oaxaca, Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua, Tlaxcala, Puebla, Tamaulipas, Sinaloa y Durango, y serán renovados 451 diputados locales y mil 481 presidencias municipales.
El PRI aspira a recuperar Aguascalientes, Zacatecas y Tlaxcala y seguir gobernando en los otros 7 estados. Para 2012, el PRI tiene una sólida organización que cubre todo el país y cuenta con varios posibles candidatos, entre los que destaca el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Gómez.
El poder del PRI es decisivo en el Congreso donde el gobierno no tiene mayoría y deberá pactar con este partido para sacar adelante las principales reformas.
Adiós a la crisis
México ha padecido en 2009 un annus horribilis: fue el país que tuvo la peor crisis económica de América latina (-7% cayó el PIB), el impacto de la gripe A golpeó al turismo, la crisis de EE.UU. redujo las remesas y el comercio hacia el principal cliente mexicano y los embates del terrorismo de los cárteles del narcotráfico siguieron causando miles de muertos.
2010 traerá el fin de la crisis y el reinicio del crecimiento económico que se calcula que rondará el 3%. Pero la crisis dejará heridas sociales (México tendrá 6,6 millones más de pobres en 2010, hasta alcanzar los 57 millones, que más de la mitad de la población total del país) y la constatación de que siguen siendo necesarias profundas reformas estructurales que sexenio tras sexenio no se ponen en marcha.
El gobierno de Felipe Calderón ha impulsado una subida impositiva para cubrir el hueco fiscal pero se trata de medidas coyunturales. El país sigue sin avanzar en una serie de reformas económicas estructurales (fiscal, energética, laboral y de telecomunicaciones) que permitirían a México ganar en competitividad.
Además, México sigue siendo muy dependiente de la situación económica de Estados Unidos, ya que el 80% de las ventas al exterior dependen del mercado estadounidense y es asimimismo muy dependiente de los ingresos petroleros que representan el 40% del presupuesto.
El combate contra los cárteles
Felipe Calderón desató en 2006 la guerra contra los cárteles del narcotráfico que ya ha costado cerca de 16 mil muertes en 3 años. 2010 seguirá por la misma línea pues pese a los fuertes golpes que han sufrido las organizaciones criminales (como la muerte en 2009 de Arturo Beltrán Leyva) siguen siendo muy poderosas.
Los cárteles del narcotráfico de México son ya los quintos grupos criminales más peligrosos del mundo, debido a que incrementaron sus operaciones a 47 países y se situaron como la principal amenaza criminal en el continente americano. En el año 2000, las organizaciones criminales mexicanas sólo controlaban el 55% del tráfico de cocaína hacia los Estados Unidos. En la actualidad envían más del 90% y dominan su distribución en territorio estadounidense.
Seis o siete grandes organizaciones controlan el narcotráfico en México: se trata de los cárteles de los Arellano Félix o de Tijuana, el de Juárez , el cártel de Sinaloa o del Pacífico, el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, el cártel del Golfo, Los Zetas, y la Familia Michoacana.
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007