Guatemala: ¿Reactivación económica?
Ahora que el Gobierno está convocando a otro “diálogo”, se han formado diferentes “mesas de discusión”. Una de ellas tiene que ver con la tan ansiada reactivación económica. Habrá muchas cosas que el sector privado le pedirá al Gobierno. Otras serán ofrecidas por los funcionarios públicos. Pero, en materia de crear un ambiente de prosperidad, solamente necesitamos del Gobierno seguridad física, certeza jurídica y justicia. Lo demás es poco relevante y hasta podría ser inconveniente.
No hay cosa que pueda contribuir más a la prosperidad de los guatemaltecos más pobres que el Gobierno entienda el rol del capital en el crecimiento económico. Una mayor inversión de capital aumenta la productividad de la gente, y con ello, su ingreso. El Gobierno no crea capital. El Gobierno solamente puede aspirar a crear un ambiente que promueva o ahuyente el capital. El capital necesariamente proviene del esfuerzo y trabajo de los ciudadanos y de los empresarios.
Un ambiente de incertidumbre jurídica es veneno para la formación de capital. De la misma manera, un ambiente de violencia física aleja cualquier intención de invertir. Esto es tanto más crítico de entender cuanto más pobre sea la nación. Por lo tanto, si el Gobierno estuviese verdaderamente interesado en mejorar las condiciones económicas, debería crear un ambiente de certidumbre jurídica y física. Las constantes amenazas, por ejemplo, de aumentar los impuestos solamente contribuyen a crear un medio ambiente de incertidumbre legal. La violencia y criminalidad nos hacen cada vez menos atractivos a la inversión. Hay mucho que el Gobierno puede hacer para crear un medio ambiente favorable para la prosperidad. La pregunta es ¿por qué no lo hace entonces?
Por incapacidad, por incompetencia y por la búsqueda de otros intereses políticos. El camino elegido es, generalmente, el de la redistribución. No solo es una estrategia más fácil, sino que políticamente más sexy. La redistribución rinde dividendos a corto plazo. ¿A quién no le gusta que lo reciban con aplausos porque va a llegar a regalar algo? Sin embargo, es el camino equivocado. La salud y educación no tienen nada de malo, pero deben ser estrategias de desarrollo complementarias a una estrategia de certeza física y jurídica.
La llamada “reactivación económica” no vendrá hasta que entendamos el rol del capital en nuestra ansiada prosperidad. Y cuando lo entendamos tampoco vendrá de la noche a la mañana. No hay atajos en el desarrollo. Consistencia y congruencia son las claves del éxito. Mientras el Gobierno no lo entienda, cualquier diálogo o mesa de discusión será una inútil pérdida de tiempo. O quizás una ganancia de tiempo para reagruparse y encontrar otra manera de simplemente aumentar los impuestos.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020