¿Cuál es el territorio de Guatemala?
Hace un año se me invitó a participar en un congreso cartográfico internacional y a precisar sobre mapas las fronteras exactas de Guatemala. Me confesé ignaro del tema porque aún después de residir en ella por más de 30 años e intentar informarme lo más posible todavía no sabía dónde empieza y dónde termina.
Opté, para no defraudarlos, esbozar una tímida y modesta ponencia en inglés bajo el ambiguo acápite Guatemala in the making, con una traducción libre anexa “Guatemala, proyecto de nación inconcluso”.
Lo hice así tras muchas consultas a especialistas tanto guatemaltecos como extranjeros que yo tenía por sabios, pero llegué a la conclusión de que ninguno podría darme una respuesta definitiva e incuestionable.
Se trata de una historia compleja y muy confusa.
Cuando el imperio español “ilustrada” y paulatinamente fue reestructurado por los Borbones a lo largo del siglo XVIII, a la original Real Audiencia de los Confines (1543) ya se le había asignado sobre el mismo territorio un distrito militar bajo la figura de “Capitanía General” del Reino de Guatemala (1560).
Tal estructura supuestamente se independizó de España en 1821, como es de todos conocido, por la mediación inesperada de su último capitán general, Gabino Gaínza, quien, sin embargo, dudaba de la capacidad de los hijos de la Capitanía de poderse gobernar a sí mismos y darse leyes acordes. Por eso prefería su anexión al Imperio mexicano de Iturbide. Los habitantes, sin embrago, no concordaban con él y, se separaron de México, hecho notorio, y se constituyeron en las “Provincias Unidas de Centroamérica” apenas dos años después.
¿Cuáles eran entonces sus límites?
Ya durante la Colonia la jurisdicción de la Real Audiencia, y hasta su sede, habían sido cambiadas varias veces.
Además, dada la disolución de aquella federación centroamericana, y los conflictos intestinos entre conservadores y liberales a lo largo y ancho de la región, sumada a la escasez de vías efectivas de comunicación, los conservadores consolidaron esa fragmentación territorial.
Me parece menos explicable el ulterior desmembramiento progresivo del muñón restante de aquella Capitanía, el “Estado de Guatemala”.
La cesión gratuita, por ejemplo, que hizo Justo Rufino Barrios de Soconusco (60 mil kilómetros cuadrados), “sin demandar” –fueron sus palabras- siquiera “indemnización alguna” a cambio de unos rifles para matar guatemaltecos me resulta ininteligible. Igual, el mancillado tratado de límites con México de 1882. Y lo mismo el descuido y la falta de tenacidad de los sucesivos gobiernos respecto a Belice, hasta llegar en 1991 a un reconocimiento unilateral e inconsulto contrario al legítimo reclamo guatemalteco a la Gran Bretaña por parte del impulsivo y miope Jorge Serrano.
Lo que más me llama la atención de toda esta triste historia es la aparente ausencia de arraigado patriotismo en las sucesivas minorías gobernantes. Al respecto sostengo una hipótesis chocante, condensada en unos versos del himno nacional: “Nuestros padres lucharon un día encendidos en patrio ardimiento y lograron, sin choque sangriento colocarte en un trono de amor”.
Precisamente porque la sangre precio de nuestra independencia se vertió en México, o Colombia, o el Perú, y no en este suelo, lo que no nos costó lo hemos hecho fiesta…
Jurídicamente, el diferendo refleja otra historia.
Pero antes de sumergirme en ella quiero llamar la atención de los lectores hacia una ambivalente resolución de nuestra Corte de Constitucionalidad del 30 de julio de 2003.
Entre sus considerandos incluye una referencia a Belice en cuanto no incluido explícitamente dentro del territorio guatemalteco, según las dos últimas Constituciones políticas (1965 y 1985).
De acuerdo con semejante lógica, si me mudase, digamos, al Progreso, al que tampoco se le menciona en ninguna de ellas ¿sería residente en Guatemala o en… Belice?
- 23 de enero, 2009
- 13 de abril, 2025
- 23 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
ABC Durante la inmensa manifestación de la oposición a principios de esta...
21 de junio, 2009The Beacon Ayer mi corazón zozobró cuando un ex colega me envió una...
11 de marzo, 2016Por Robert Frank The Wall Street Journal Como Bill Gates y Warren Buffett...
14 de abril, 2007- 11 de enero, 2010