Falacia estatista
En Estados Unidos se ha puesto últimamente de moda atribuir la alta tasa de desempleo y la larga contracción económica a supuestos "excesos'' del capitalismo, apuntando la afluencia de técnicos y obreros extranjeros, como también criticando a industrias norteamericanas que prefieren importar lo que manufacturan en subsidiarias en el exterior, en lugar de producirlo aquí.
La mayoría de los políticos en Washington no entienden, o aparentan no entender, que altos impuestos, excesivas restricciones y la creciente proliferación de regulaciones incrementa el costo de producir en Estados Unidos, mientras paralelamente se ha reducido el costo del transporte de mercancías, tanto por vía marítima como por vía aérea.
El remedio propuesto por muchos políticos no es aliviar el peso del gobierno federal, sino más bien imitar el intervencionismo prevaleciente en Europa Occidental, donde hay actualmente más trabas al libre albedrío y a la libertad de empresa que en los países ex comunistas de Europa Oriental. Esa triste realidad se comprueba viendo lo que está sucediendo en Grecia, España, Irlanda, Italia y Portugal.
Es una mala señal que el presidente Obama no proponga congelar el nivel de gastos gubernamentales de una vez, sino a partir del año 2011. Con razón la gente está asustada y han caído las ventas de prácticamente todo. Eso no se debe solamente al alto nivel de desempleo, sino que los gobernantes no infunden confianza por estar ofreciendo y regalando lo que no es de ellos.
Hasta hace poco oíamos que el problema era que los bancos no tenían mucho dinero para prestar. Entonces el gobierno procedió a inyectarles miles de millones de dólares, con lo que los bancos rápidamente solidificaron sus balances, luego de las grandes pérdidas sufridas en irresponsables y exagerados financiamientos de hipotecas, urbanizadores, centros comerciales y empresas constructoras. Hoy, las instituciones financieras están actuando más conservadoramente y menos empresarios están dispuestos a endeudarse mientras no se aclare el horizonte económico.
El desempleo, según cifras oficiales, se redujo de 10 a 9.7 por ciento en enero, pero esa cifra no incluye a quienes dejaron de buscar trabajo y algunos destacados economistas afirman que la cifra real es más bien cercana a 22 por ciento.
i un amigo o pariente nuestro se comporta como suele hacerlo el gobierno federal pensaríamos que es irresponsable porque a medida que disminuyen sus ingresos procede a aumentar sus gastos. Aunque el déficit presupuestario aumentará 19 por ciento este año, Washington no reducirá sus exagerados gastos militares en el exterior.
Este año el gobierno federal pedirá prestados 42 centavos por cada dólar que gasta. Obama se parece cada día más a los socialdemócratas latinoamericanos que le abonaron el terreno y le abrieron la puerta a Chávez, Correa, Morales, Kirchner y compañía. Es lamentable que el gobierno de Obama esté repitiendo y empeorando muchos de los errores cometidos bajo la presidencia de George W. Bush.
El autor es Director de la agencia AIPE.
(C) www.aipenet.com
- 23 de julio, 2015
- 23 de enero, 2009
- 1 de abril, 2025
- 28 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Plinio Apuleyo Mendoza El Tiempo, Bogotá Él es francés; ella, española. Bertrand...
18 de junio, 2008Ambito.com Desde que comenzó la recuperación de la actividad económica en 2003 y...
21 de octubre, 2012Periodista Digital Los 'indignados' han reconquistado la Puerta del Sol, para espanto de...
6 de agosto, 2011Por Álvaro Vargas Llosa El Instituto Independiente Se me ocurren pocas ocasiones...
24 de enero, 2024