Una nueva batalla contra el chavismo
El Heraldo, Tegucigalpa
Dentro del profundo e intenso debate ideológico que se desarrolla en América Latina, entre los que defienden el modelo clásico de democracia liberal y los que apuestan por el autoritarismo de corte populista, caudillista e intervencionista en lo económico, asistimos en los últimos meses a una nueva escalada por parte de los países de Nuestra Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) por monopolizar, liderar o simplemente neutralizar la acción de las instituciones internacionales, pero principalmente las del ámbito hispanoamericano, como la Organización de Estados Americanos (OEA), Unasur y Mercasur.
La reciente crisis de Honduras, en las que la satrapía venezolana de Hugo Chávez jugó todas sus cartas para derribar al gobierno legítimo y constitucional que lideraba Roberto Micheletti, ha demostrado a las claras que tal estrategia puede dar resultado y que incluso, en el camino, el Alba se encuentra con tontos útiles. El mejor ejemplo de todos ellos es el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, que ahora aspira a la reelección, pese a su sectarismo y a su consabida parcialidad en la campaña de acoso y derribo a las autoridades de Tegucigalpa.
Insulza, que en el pasado fue humillado y vejado por el mismísimo Chávez a través de todos los medios de comunicación, –le llamó "pendejo, de la P a la O", en su Aló Presidente-, es el tipo de "animal" político dispuesto a vender su alma al diablo con tal de conservar su cargo, capaz de perder la dignidad con tal de seguir su ascendente carrera política en el exterior, ya que sus connacionales, los chilenos, no le quieren ver ni en pintura y optaron por Bachelet para quitarse de encima a tan lúgubre e intrigante personaje. No era para menos.
Ahora, Insulza, el enemigo número uno del pueblo hondureño, al que condenó al ostracismo internacional y para quien consiguió toda suerte de condenas y bloqueos a merced de su pérfida actividad, pretende presentar de nuevo su candidatura para un segundo mandato al frente de la OEA. Campeón del chavismo continental y amigo personal de los Chávez y compañía, que aunque lo desprecian y lo insultan saben que les sirve en su proyecto hegemónico e ideológico, este desvergonzado camaleón político está dispuesto a seguir en la poltrona aunque en la obra se vaya el escaso y cada vez más erosionado prestigio de una institución que ha acabado siendo el juguete de la desvergonzada dictadura venezolana a merced de los votos que maneja a su antojo.
Todo ello con el silencioso beneplácito de la cada vez más errática política exterior norteamericana para Hispanoamérica. El presidente norteamericano, Barack Obama, parece no haberse enterado de la magnitud de la batalla que se libra en el continente y de quiénes son los amigos y aliados de Estados Unidos en la región. Honduras era parte de esa estrategia hegemónica e imperialista inspirada por Caracas a base de petrodólares "regados" por el continente a todos los movimientos y regímenes izquierdistas y antisistema, pero por suerte para los hondureños, a Chávez y a Zelaya el tiro les salió por la culata y hoy esta pequeña nación centroamericana goza de una democracia que ya quisieran para sí los venezolanos y los cubanos.
Recientemente, y para suerte del público norteamericano, The Washington Post ha denunciado el doble juego que practica Insulza. Mientras atacaba sin piedad a la indefensa Honduras, condenando a sus habitantes al hambre provocada por el bloqueo comercial, político y económico, callaba y guardaba cuidadoso silencio ante los desmanes, tropelías y violaciones de Derechos Humanos perpetradas por los regímenes neocomunistas de Nicaragua y Venezuela, los nuevos paradigmas del totalitarismo en América Latina.
Esperemos que estas líneas de corduras de este medio norteamericano sean leídas por los estrategas del Departamento de Estado y que el sentido común se imponga, de tal forma que Insulza pase a la historia de una forma ignominiosa y no sea reelegido de nuevo. Sería una segunda victoria del campo demócrata en el continente tras el Waterloo chavista en Tegucigalpa.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020